viernes, 13 de septiembre de 2013

De la comprensión del historiador a las instituciones jurídicas



De la comprensión del historiador a las instituciones jurídicas



Aunque el objeto de mis estudios especializados fue la jurisprudencia,
la consideraba sólo como una disciplina subordinada al lado de la filosofía y la historia
.
Karl Marx, Contribución a la crítica de la economía política, Prólogo.



En la famosa alegoría del Loco, representación de Nietzsche que anuncia con la frase “Dios ha muerto” el final de la filosofía, Nietzsche refiere para con el transcurso del método crítico, la comprensión de la temporalidad que reposa al interior del pensamiento historiográfico de Occidente[BP1] .[i] Aristóteles, Metafísica, 993b, 20 y ss:


[…] es correcto que la filosofía se denomine ≪ciencia de la Verdad≫. En efecto, el fin de la ciencia teorética es la verdad, mientras que el de la práctica es la obra. Y los prácticos, si bien tienen en cuenta cómo son las cosas, no consideran lo eterno (que hay en estas), sino aspectos relativos y referidos a la ocasión presente. Por otra parte, no conocemos la verdad si no conocemos la causa. Ahora bien, aquello en virtud de lo cual algo se da unívocamente en otras cosas posee ese algo en grado sumo en comparación con ellas (por ejemplo: el fuego es caliente en grado sumo, pues él es la causa del calor en las demás cosas). Por consiguiente, verdadera es, en grado sumo, la causa de que sean verdaderas las cosas posteriores a ella. Y de ahí que, necesariamente, son eternamente verdaderos en grado sumo los principios de las cosas que eternamente son. (En efecto, (tales principios) no son verdaderos a ni hay causa alguna de su ser; mas bien, ellos (son causa de ser) de las demás cosas.) Por consiguiente, cada cosa posee cuanto  de verdad cuanto posee de ser.[ii]



Lo verdadero de la causa es ser la determinación por secuencia de las cosas posteriores a ella. Su posterioridad es narrativa, emerge de un interrogarse, nada más.[iii] La condición de posteridad de la causa para con las cosas que interpreta por verdaderas - en totalidad la necesidad de lo necesario-, es lo único que por certeza en la validación del método, cabe reivindicar para con cualquiera de las regiones del ente a tanto de “eternidad”. Esta cláusula de Aristóteles del conocer la verdad sólo a condición de conocer la causa - a tanto que la causa es reivindicada como aquello que posee la cosa en grado sumo en comparación con otras cosas- podemos aún encontrarla en dos textos contemporáneos de teoría de la historia:

               

Hayden White, Metahistory, Introduction[iv]:


My own analysis of the deep structure of the historical imagination of nineteenth-century Europe in intended to provide a new perspective on the current debate over the nature and function of historical knowledge[BP2] . It proceeds on two levels of inquiry. It seeks to analyze, first, the works of the recognized masters of nineteenth-century European historiography and, second, the works of the foremost philosophers of history of that same period. A general purpose is to determine the family characteristics of the diferent conceptions of the historical process which actually appear in the Works of the classic narrators. Another aim is to determine the different possible theories by which historical thinking was justified by de philosophers of historical work as what it most manifestly is –that is to say, a verbal structure in the form of a narrative prose discourse that purports to be a model, or icon, of past structures and processes in the interest of explaining what they were by representing them.


Ankersmit, History and Tropology, Six Theses on Narrativist Philosophy of History[v]


2. Narrativism accepts the past as it is. In the form of a tautology: it accepts what is        unproblematic about the past. What is unproblematic is a historical fact. Both     senses of the latter statement are true.

2.1 It is necessary to distinguish between historical research (a question of facts) and historical writing (a question of interpretation). The distinction is similar, though by no means identical, to the distinction in philosophy of science between observation statement and theory.



Ni Hayden White ni Franklin Ankersmit piensan la temporalidad del tiempo en constancia al pensamiento histórico que pretenden explicar; y es que Aristóteles mismo no lo piensa.[BP3] 

La historicidad del tiempo, la historización de su definición y puesta en concepto, demanda por principio de método haber quebrantado del paradigma de comprensión historiográfica la seguridad ontológica que el tiempo, junto a la conciencia y  la representación, comportan a condición de certeza para la institución historiográfica.[vi]

Toda la comprensión de la temporalidad reposa en la sustancia que por predicado, al ahí de la lectura, el interpretar puede reconocer a condición de análisis de un todo.[vii] Forma, contenido, tamaño, color, cualquier otro predicado cualitativo o cuantitativo al respecto de lo que existe, constituyen en la tradición del racionalismo occidental lo real. Lo existente se trata diferente, constituye para el método la relatividad. [BP4] 

Al punto de su anunciación, la relatividad es un imposible de asunción para con el discurso tradicional de toda filosofía analítica.[viii] Ella misma sólo lo concibe para sí en la voz del [Error]. Ella nunca pudo ni podrá pensar el escribirse de lo escrito, que, si el principio operativo de toda filosofía analítica es el simplificar por términos la apercepción, lo existente, núcleo del apercatarse de la apercepción, es la simplicidad misma de lo absoluto e infinito en el comienzo de fundación de toda posibilidad de analizar, el poder del desempeño del análisis, lo único por sí a la totalidad subsiste: el darse del tiempo por identidad a la apercepción. (Para la totalidad de la filosofía analítica, una ingenuidad de método siquiera el preguntarse de esto)


A la historia de la filosofía por momento de la materia referimos la idea. [BP6] Es sólo a la totalidad del ente que todo predicado adquiere sentido, y es que aún cuando a su nombre todas las palabras sucedan, no todas las palabras que nombran lo real existen.[x]

           

A la disposición de la forma a tanto forma, del contenido a tanto contenido, del color a tanto color o de cualquier otro predicado al respecto de lo existe para consigo –es decir la identidad- es que la realidad a tanto realidad es simple lógica[xi]; más cabe percatarse entonces que aquello de lo se habla al hablar de todo esto, el ser, al ser de todo esto lo  mismo  que ya habita a sentido en aquello que se imbrica a la más simple y mínima disposición reflexiva de esto, es simplemente la trascendentalidad, una composición metafísica de la metafísica misma por obrepción de suprepciones: el criticismo.



Del efecto su disposición el Mundo. A su propia realidad es que para forma, contenido, tamaño, color o cualquier otro predicado al respecto de lo existente, reivindicamos el concepto Metafísica. La existencia de la racionalidad de lo real no pende del lenguaje, sino el lenguaje pende a su consistencia solamente de lo escrito. [BP7] A la idea subsiste la escritura[BP8] .[xii]



Toda la tradición del racionalismo occidental, a riesgo mismo de meditar la técnica, ha obviado meditar en fundamento de su condición -la meditación- la esencia misma de la técnica, ello que del acontecimiento del predicado se posibilita a su condición desde la escritura. Hay mil palabras escritas para entregarnos la más mínima pizca de lo real.[xiii]






¿Qué es la filosofía? Lo entrañado de la pregunta que por solución se reivindica en historiografía, lo filosófico mismo cual corazón metodológico de la investigación histórica.



[i] Gaya ciencia, §125 El loco:
[…]—¿Dónde está Dios?—, exclamó, ¡se los voy a decir! ¡Nosotros lo hemos matado, ustedes y yo! ¡Todos somos unos asesinos! Pero, ¿cómo lo hemos hecho? ¿Cómo hemos podido vaciar el mar? ¿Quién nos ha dado la esponja para borrar completamente el horizonte? ¿Qué hemos hecho para desencadenar a esta tierra de su sol? ¿Hacia dónde rueda ésta ahora? ¿Hacia qué nos lleva su movimiento? ¿Lejos de todo sol? ¿No nos precipitamos en una constante caída, hacia atrás, de costado, hacia delante, en todas direcciones? ¿Sigue habiendo un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No sentimos el aliento del vacío? ¿No hace ya frío? ¿No anochece continuamente y se hace cada vez más oscuro? ¿No hay que encender las linternas desde la mañana? ¿No seguimos oyendo el ruido de los sepultureros que han enterrado a Dios? ¿No seguimos oliendo la putrefacción divina? ¡Los dioses también se corrompen! ¡Dios ha muerto! ¡Dios está muerto! ¡Y lo hemos matado nosotros! ¿Cómo vamos a consolamos los asesinos de los asesinos? Lo que en el mundo había hasta ahora de más sagrado y más poderoso ha perdido su sangre bajo nuestros cuchillos, y ¿quién nos quitará esta sangre de las manos? ¿Qué agua podrá purificamos? ¿Qué solemnes expiaciones, qué juegos sagrados habremos de inventar? ¿No es demasiado grande para nosotros la magnitud de este hecho? ¿No tendríamos que convertimos en dioses para resultar dignos de semejante acción? Nunca hubo un hecho mayor, ¡y todo el que nazca después de nosotros pertenecerá, en virtud de esta acción, a una historia superior a todo lo que la historia ha sido hasta ahora! Al llegar aquí, el loco se calló y observó de nuevo a sus oyentes, quienes también se habían callado y lo miraban perplejos.
Por último, tiró la linterna al suelo, que se rompió y se apagó. "Llego demasiado pronto, dijo luego, mi tiempo no ha llegado aún. Este formidable acontecimiento está todavía en camino, avanza, pero aún no ha llegado a los oídos de los hombres. Para ser vistos y oídos, los actos necesitan tiempo después de su realización, como lo necesitan el relámpago y el trueno, y la luz de los astros. Esa acción es para ellos más lejana que los astros más distantes, ¡aunque son ellos quienes la han realizado!"

[ii] Filosofía, ciencia de la verdad, y la naturalización desde la analogía para con toda metodología científica. La metodología científica, la experiencia del discurso del método, la ciencia de la práctica en obra. Ahí PUTNAM [p. 38] , HACIÉNDOSE ECO DE UNA DOCTRINA HEIDEGGERIANA, EXPLICA DE LA VERDAD EN ARISTÓTELES:
               
[de lo supuesto lo sabido] [de lo sabido en historiograficidad olvido] [sólo del olvido hay develar] [allí luego todo descubrimiento]
               
Si un punto de vista es reduccionista con respecto a las afirmaciones de un tipo, pero con el único ánimo de insistir en la teoría de la verdad-correspondencia para las oraciones de la clase reductora, entonces el punto de vista es realista metafísico en su raíz. Un punto de vista auténticamente no-realista es no-realista en todo su recorrido. Es frecuente cometer el error de considerar a los filósofos reduccionistas como no-realistas, pero Dummett sin duda está en lo cierto; los primeros discrepan de otros filósofos en lo que realmente hay, y no en su concepción de la verdad. SÍ soslayamos este error, mi afirmación de que es imposible encontrar un filósofo anterior a Kant que no fuese realista metafísico, al menos en aquellas afirmaciones que considera básicas o irreducibles, parecerá mucho más plausible.
La forma más vetusta de la teoría de la verdad-correspondencia, que perduró aproximadamente 2.000 años, es la que los filósofos antiguos y medievales atribuyeron a Aristóteles. no estoy seguro de que Aristóteles realmente la mantuviese, aunque el lenguaje que emplea así lo sugiere. La denominaré teoría de la referencia similitud, ya que sostiene que la relación que se da entre nuestras representaciones mentales y los objetos externos a los que se refieren es la relación de similitud literal. La teoría empleó, como las teorías modernas, la idea de representación mental.  Esta representación, imagen mental del objeto externo, fue llamada fantasma por Aristóteles. La relación habida entre el fantasma y el objeto externo, en virtud de la cual el primero representa para la mente el segundo, consiste en que (de acuerdo con Aristóteles) el fantasma comparte una forma con el objeto externo. Ya que el fantasma y el objeto externo son similares (comparten la forma), la mente, al tener acceso al fantasma, también accede directamente a la propia forma del objeto.
El propio Aristóteles dice que el fantasma no comparte con el objeto propiedades, como la rojez (es decir, la rojez en nuestras mentes no es la misma propiedad literal que la rojez del objeto), que pueden ser percibidas por un solo sentido, pero sí comparte propiedades como la longitud o la forma que pueden ser percibidas por más de un sentido (que son los sensibles comunes, en oposición a los «sensibles propios»).

De la mente el tiempo, del tiempo el movimiento, del movimiento la física y de la inversión de la praxis la institución del mundo.

Lo cuantitativo por lo cualitativa, después lo cuantitativo por la única cualidad. Toda cualidad así retorna una apreciación por valor de quantum. Así la naturaleza yace in-interrogada de sus medidas, leyes y proporciones. Así luego el Derecho, su autoridad y la institución de delegación en comandancia, una compañía.

[representatividad y su referencia] [del poder el señalar, de la señal la confección por Derecho del orden, del orden la ely y el significar] [Así la normalidad y su caricia]
[iii] Aquí se juega ya todo el destino de la lógica. Si la lógica ha de habitar el cielo a sanción de impugnar la realización de vida en atención a qué, la acción, la obra o el hecho. El juicio del todo, la salvación y la estética del último día. El gobierno del mundo al sentido del estatón: el materialismo. LA PUTREFACCIÓN DEL CIELO, JOHN SEARLE, ACTO DE HABLA, UNIVERSALES, PREDICACIÓN Y SEMÁNTICA:
[la actuación, como en todo, es una categoría iusnatural, que por omoiosis, hace análogas la interpretación de la representación –habla- y la representación de la interpretación –intención- y de ahí la distinción de ambas respecto al fenómeno, el objeto significado por el lenguaje de la realidad en la referencia] ¿El problema? Que sólo al acto en tanto acto tiene pertinencia la representación, la interpretación y el fenómeno. [allí también se sanciona la concrescencia ontológica y moral de la consciencia] Hacen así las explicaciones.
[al hablar por FENÓMENOS hablamos de la intertextualidad que a la confección de poder abona en la construcción por Estado de un todo, el ente, luego al poder su noticia] [Así la realidad se emplaza en estructuras debidas]
[Ahí de la lectura] [lectura del ahí] [el ahí a la lectura]
[Todo está dispuesto para con el estructuralismo y su dilusión metafísica de la estructura por un trascendental, luego así el texto y la teoría historiográfica contemporánea]
[La tristeza es que ahí toda fenomenología quiere indagar el acto por intepretación fundamental al respecto de la intención, debelando deseos y voluntades en el claro donde el propio Austin distingue actos ilucutorios y actos elocutorios –naturalización de la dialéctica del amo y del esclavo en la lethe fundamental del dispositivos de lenguaje EN SÍ COMO SÍ POR SÍ PARA SÍ.
Supóngase que pedimos a los usuarios del nombre «Aristóteles» que enuncien lo que consideran ciertos hechos esenciales y establecidos sobre él.” P. 173
[¿a qué autoridad te sometes y en quién delegas la institución del nombrarse por sentido de la atención de diferencia?] [Filósofo, ¿para quién trabaja tu noticia?] [Whitehead y el imperio de seguridad que protege la LIBERTAD] [La libertad del liberalismo y la interpolación jurídica de la intertextualidad a su condonación de vida] [Así el individuo, el sujeto, la conciencia y toda ordenanza de práctica de Lenguaje] [ahí leer de nuevo a Carrol]
[¿Cuántas estructuras comprenden el ahí de la lectura en el respecto de la historiograficidad por temporación fundamental de la acometida del evento en significación del ahí –espacio- a espacialidad del acontecer por ser?] [luego así la teoría de la acción y la composición del acto] [la historiograficidad, la historiografía, la historicidad, la historia]
[¿Qué y cómo qué afronta qué José Gaos?]
[Así el comprender de Austin es un subjetivismo, que por neo-empirismo justifica de su apercepción la concrescencia de significación para con el uso validado de verdad en el método y doctrina de la identidad, un reconocimiento] [Así el habla se recompone desde su representación trascendental –aquí luego Kant, en un retorno desde Aristóteles y su devastación para con el platonismo de todas nuestras doctrinas del lenguaje en la escisión de fundamento ciencia-filosofía]
[Quitamos los universales y los sustituimos por las condiciones semánticas] [de la escena el escenario] [que expropiaciones presenta esto para el personajeo de los personajes] [TODO SE REMITE EN METAFÍSICA POR VOLUNTAD DE PODER A LA DICTADURA DEL GUSTO] [((Shakespeare fue mejor dramaturgo que poeta> tiene sentido, que “Las deslizantes tovas giraban)' es un sinsentido, que C!C) gato está sobre
la alfombra)) es una oración, etc. [ASÍ TODO VERSO ES UN SINTENTIDO, QUE ADQUIERE CONCRESCENCIA EN AL REIVINDICACIÓN DE SUSTANCIA Y PREDICABILIDAD DEL SUJETO-EL ESPECTADOR, PARA CON LA ENTIDAD EL ENTE QUE POSA EN REALIDAD EN EL PRESUPUESTO PARLAMENTARIO DEL BIEN COMÚN] [ACTO DE HABLA Y DOCTRINA DE GÉNEROS EN LA NATURALIZACIÓN DE LA ABSTRACCIÓN  METODOLÓGICA QUE ES EL LENGUAJE]
[LA ESTABILIDAD SIGNIFICANTE FUNDAMENTAL DE LAS INSTITUICIONES METAFÍSICAS PARA CON EL DISPOSITIVO DE MUNDO en los periodos álgidos de revolución técnico-científica en al re-efectuación de fundamentos para con la formación de profesionales y el mantenimiento categórico de las instituciones públicas y privadas del Estado]

[la estructura del lenguaje es historiograficidad] [de la disposición por formas (un moviento análogo a la explicación de Putnam hasta el evento de la forma, la composición por la narrativa del evento de la estructura del lenguaje) (luego la sintaxis, la semántica, la prosódica y las instituciones de norma al habla)] [¿CÓMO CUÁNDO Y POR QUIÉN EVOLUCIONARON ESTAS?] Searle: P. 127-128:
Una vez que vemos que tener la noción de un universal dado es algo parásito[1] respecto de saber cómo usar el predicado correspondiente, que, dicho brevemente, los universales son parásitos respecto de las expresiones predicativas, que las expresiones predicativas son anteriores a los universales, se nos clarifican ciertos problemas filosóficos. Por ejemplo, es obvio que no podemos obtener ningún tipo de criterios para la distinción sujeto-predicado apelando a la distinción particular-universal. Podría parecer que la teoría terminal nos sugiere tales criterios, pero éstos serian desesperadamente circulares,[2] puesto que es imposible comprender la noción de un universal dado sin comprender primero la correspondiente expresión predicativa y, consecuentemente, la noción de universal no proporciona ningún criterio para la distinción sujeto-predicado. [3]
Además, esta explicación de los universales da cuenta de cómo las condiciones semánticas para referirse a los universales son completamente diferentes de las condiciones semánticas para referirse a los particulares. [4] Para satisfacer el axioma de identificación para particulares, un hablante ha de estar en posesión de un hecho contingente tal como viene descrito por el principio de identificación. [5]  Para poder satisfacer aquello que es análogo en el principio de identificación para universales no es necesaria tal información factual. [6] El axioma de identificación para universales requiere solamente que el hablante conozca el significado del término general que subyace al término singular abstracto usado para referirse al universal.[7] Nuevamente, nuestra penetración en la naturaleza derivativa de los universales nos proporciona una fácil justificación para la vieja doctrina metafísica de que solamente pueden predicarse universales y no particulares.[8] Podría observarse de pasada que para cualquiera que sostenga la teoría terminal, tal doctrina podría aparen temente plantear un problema filosófico, y puesto que la teoría terminal alega una simetría de sujeto y predicado, tales asimetrías parece que deben reclamar una explicación.Pero una vez que se ve la prioridad de los predicados sobre los universales, la doctrina se reduce a una trivialidad gramatical: decir que algún hablante «ha predicado una propiedad» solamente puede significar que ha usado una expresión predicativa al realizar con éxito un acto ilocucionario. Pero entonces el punto de vista metafísico de que solamente pueden predicarse propiedades se reduce a decir que solamente las expresiones predicativas pueden ser expresiones predicativas. Lo que podría haber parecido una intuición metafísica se reduce a una tautología gramatical.

[*parásito, y esto ya es con respecto a Platón, biologicismo de la condición hermenéutica para con la historiográfica de miras (cfr. Biologicismo en Wittgenstein) (biologicismo en Huxley)] [Alícia de Disney] [SABER Y CÓMO DEL SABER] [Políticas culturales anglosajonas] [LA INSTITUCIÓN PEDAGÓGICA VUELTA GOBIERNO] [Disney] [BBC] [Estupideces prácticas de la significación material] [a todo pragmatismo nace por naturaleza el ACTO, toda la metafísica] [PRESENCIALIDAD] [ASÍ EL PARASITIVISMO ES UN REPUBLICANISMO EN CONFRONTACIÓN A LA MONARQUÍA Y LA MORAL POR ÉGIDA DE SUS POLÍTICAS CULTURALES DE DOMINIO DE ESTADO] [la implementación táctico estratégica del pensamiento de hegemonía en las políticas internas y externas de los Estados contemporáneos]
[Mercado y homologación cultural debida] [¿debida cabe qué?]
                [**la elisión por pragmatismo a la cuestión hermenéutica por capitalización de pragmatismo en abismo de vacío] [AHÍ NACE ENTONCES LA CONFRONTACIÓN CON WITTGENSTEIN] [¿CÓMO PARA QUIÉN CABE SER QUÉ?] [imperio y libertad]
[*** es decir, de la ruina del mundo, ¿cómo hemos llegado a poseer esto quien somos? (ahí la confrontación con pragmatismo anglosajón desde su raíz economicista en Adam Smith y Ricardo) (para con Marx)]
[****poesía, historia, filosofía] [el asumido de la conferencia por validación en comunicación del poderío de verdad para con la comunidad] [éxito, fama] [producción cultural de los Estados contemporáneos]
[el idiotismo]
***** [¿Cuál es así el fundamento para proceder a la construcción de axiomas e inducción significante de estructura por develamiento de concrescencia referencial? ¿Cabe para qué un por qué?]
****** Quebrar con Aristóteles más no así con la analogía del ser en el ser de la comprensión por comprensión del ser en el evento propicio, la historiográfica aristotélica de la causalidad, la intepretación helenística de la Hélade en la hegemonía de cultura de Atenas, la miseria tebana y el maquinismo espartano.
[7] Asignación de historiograficidad para con los decursos de sentido en la atribución por obediencia de la referencia por confección para con el poder, el cabe de la autoridad.
[8] ¿fácil justificación para la doctrina metafísica? Suscripción de historiograficidad, obediencia; ahí la legación del imperio que establece Whitehead por fundamento para el PRAGMATISMO. [DECURSO EN ADSCRIPCIÓN DE TRANSCURSOS DE LA INSTITUCIÓN METAFÍSICA]
[iv] p.2.
[v] P. 34. La noción misma de tiempo histórico en confrontación a la noción de distinción teórico-práctica que denomina al conocimiento histórico en confrontación al conocimiento mismo, señala del método su carácter absoluto de in fundamentado para con la materia de su tratamiento científico.

[vi] Cfr. Hegel, fenomenología del espíritu,

La religión del arte pertenece al espíritu ético, que ya hemos visto más arriba que se hundía en el estado de derecho, es decir, en la proposición: el sí mismo como tal, la persona abstracta, es esencia absoluta. En la vida ética, el sí mismo se ha hundido en el espíritu de su pueblo, es la universalidad plena. Pero la singularidad simple se eleva desde este contenido,.y su ligereza la depura en la persona, en la universalidad abstracta del derecho. En ésta se ha perdido la realidad [Realität] del espíritu ético, los espíritus vacíos de contenido de las individualidades de los pueblos se han congregado en un panteón, no en un panteón de la representación, cuya forma impotente deje hacer a cada cual, sino en el panteón de la universalidad abs-tracta, del pensamiento puro, que los priva de cuerpo y confiere al sí mismo carente de espíritu, a la persona singular, el ser en y para sí.
Pero este sí mismo, por su vaciedad, ha dejado al contenido libre; la conciencia sólo dentro de sí es la esencia; su propio ser allí, el reco-nocimiento jurídico de la persona, es la abstracción no plena; sólo posee, por tanto, más bien el pensamiento de sí misma; o, tal como es allí y se sabe como objeto, es la conciencia irreal. Es, por tanto, sola-mente la estoica independencia del pensamiento, y ésta, atravesando el movimiento de la conciencia escéptica, encuentra su verdad en aquella figura que fue llamada anteriormente la autoconciencia des-venturada.
Ésta sabe lo que significa la validez real de la persona abstracta y también la validez de esta persona en el puro pensamiento. Sabe una validez tal más bien como la pérdida completa; ella misma es esta pérdida consciente de sí y la enajenación de su saber de sí. Ve-mos que esta conciencia desventurada constituye el reverso y el complemento de la conciencia dentro de sí perfectamente feliz, de la conciencia cómica. En ésta, toda la esencia divina retorna o es la perfecta enajenación de la sustancia. Aquélla es, por el contrario, el destino trágico de la certeza de sí mismo, que debe ser en y para si. Es la conciencia de la pérdida de toda esencialidad en esta cer-teza de sí y de la pérdida precisamente de este saber de sí —de la sustancia como del sí mismo, es el dolor que se expresa en las duras palabras de que Dios ha muerto.
Así, pues, en el estado de derecho el mundo ético y su religión se han hundido en la conciencia cómica, y la conciencia desventu-rada es el saber de esta pérdida total. Para ella, se han perdido tanto el valor intrínseco de su personalidad inmediata como el de su per-sonalidad mediata, el de la personalidad pensada. Ha enmudecido la confianza en las leyes eternas de los dioses, lo mismo que la con-fianza en los oráculos que pasaban por conocer lo particular. Las estatuas son ahora cadáveres cuya alma vivificadora se ha esfumado, así como los himnos son palabras de las que ha huido la fe; las mesas de los dioses se han quedado sin comida y sin bebida espirituales y sus juegos y sus fiestas no infunden de nuevo a la conciencia la go-zosa unidad de ellas con la esencia. A las obras de las musas les falta la fuerza del espíritu que veía brotar del aplastamiento de los dioses y los hombres la certeza de sí mismo. Ahora, ya sólo son lo que son para nosotros -—bellos frutos caídos del árbol, que un gozoso destino nos alarga, arando una doncella presenta esos frutos; ya no hay ni  la vida real de su existencia, ni el árbol que los sostuvo, ni la tierra y los elementos que constituían su sustancia, ni el clima que consti-tuía su determinabilidad o el cambio de las estaciones del año que dominaban el proceso de su devenir. De este modo, el destino no nos entrega con las obras de este arte su mundo, la primavera y el verano de la vida ética en las que florecen y maduran, sino solamente el recuerdo velado de esta realidad. Nuestro obrar, cuando gozamos de estas obras, no es ya, pues, el culto divino gracias al cual nuestra conciencia alcanzaría su verdad perfecta que la colmaría, sino que es el obrar exterior que limpia a estos frutos de algunas gotas de lluvia o de algunos granos de

[vii] El ahí de la lectura es la Idea, sitio de principio de la interioridad metodológica al cual comienza el camino de la profesionalización historiográfica de la era contemporánea. En el ahí de la lectura, a la comprensión de la historicidad y las formas jurídicas, la vocación histórica finalmente arriba a su método tras la devastadora transposición de doctrina que practica Kant con la metafísica y suscita de lo transpuesto la culminación posterior de la metafísica en ciencia, ciencia que Hegel puede advertir y sentenciar bajo la anunciación “Dios ha muerto”.
El estudio filosófico-historiográfico que esta investigación propone nos sirva sólo, tan sólo, a bien del recentramiento de nuestra misma condición histórica, donde que, efectivamente, al ahí de la lectura, no hay condiciones para hacer filosofía. Ideas, ideas tan sólo se requiere.
[viii] El quiebre de la conciencia en la fundamentación categórica de lo real. Subducción del existirse del evento al proceso técnico de comprensión del representarse; la normalización  del representarse al amparo político de la episteme dominante: Aristóteles, Poética:
Una imposibilidad probable es preferible a una posibilidad improbable. [1460a]
Se debe preferir lo imposible verosímil a lo posible increíble [Gredos, 1460a, 27] Y así, por violencia en verdad a los saberes, la ciencia se instituye. Sometimiento es la palabra clave del método crítico para en la filosofía analítica para con lo existente (Arthur C. Danto, p. 29)
La expresión «filosofía de la historia» abarca dos diferentes clases de investigación. Me referiré a ellas como filosofías de la historia substantiva y analitica. La primera de ellas se encuentra conectada con la investigación histórica normal, lo que significa que los filósofos substantivos
de la historia, como los historiadores, se ocupan de dar cuenta de lo que sucedió en el pasado, aunque quieren hacer algo más que eso. Por otro lado, la filosofía analítica de la historia no solamente está conectada con la filosofía: es filosofía, pero filosofía aplicada a problemas.
conceptuales especiales, que surgen tanto en la práctica de la historia, como de la filosofía substantiva de la historia. Esta no se encuentra realmente conectada con la filosofía, no más que la propia historia. Este libro constituye un ejercicio de filosofía analítica de la historia. Lo primero que someteré a análisis es lo que pretende hacer la filosofía substantiva de la historia además de proporcionar una explicación del pasado.
[ix] Conciencia, tiempo, representación, 2.- la definición de lo metahistórico y el problema del quantum hermenéutico:

Si resultase que la poesía por su esencial carácter productivo es la esencia del conocimiento histórico, cabría preguntar qué es la poesía y cómo es el proceder del historiador si éste, en su producción de conocimiento, opera por sobre una base poetizante de la realidad. En tal sentido, si el historiador en tanto poetiza la información vertida en el registro histórico, al informarla de hecho, ¿no sería lógico atribuir la posibilidad de que la operación poética per se subsista en el discurso ya contenido en toda fuente, en todo documento histórico?, ¿qué la poiesis sea de hecho el modo en que está constituido el mundo, y que incluso esa realidad pristina sea poética en sí? Ahora, frente a las posibilidades de esto, ¿qué autoriza a White a calificar al plexo documental como un registro histórico sin pulir?, pues en caso de que la realidad sea poética, ¿por qué ésta poesía no se encontraría ya consignada en la fuente?

La asunción del mundo en la supuesta naturalidad del ser para la cosa de la naturaleza aristotélica en la totalidad del sistema predicativo de la estructura científica aristotélica: teología.

Un mundo creado, un mundo de diseño, donde cada cosa adquiere el ser y el ser de devela, se descubre, se colocar por verdad al ser lo verdadero el presentarse en consistencia a la sensación la posibilidad de su identidad; la entidad es un reconocerse por causas.
[x] Sociedad.
[xi] Y es toda lógica escatología. Disponer del final la observación del efecto, el precepto de la causa por determinación del ser en propiedad de materia. A la privación de porqué, la razón, luego el paraqué del observar. Cabe así el Método ahí donde suspende el pre-juicio a bien descubrir tan sólo de su trascurso el decurso del ente, totalidad del recubrirse del prejuicio por suspensión a tanto de Verdad. Toda la teología explicativa de la causalidad quien así fundamenta las proposiciones al curso de la historicidad precomprendida en eterno retorno de lo mismo. Tiempo, tiempo tan sólo, nada verdaderamente.

Bueno, la idea suprema, es el mal. La verdad es una región retórica, a lo verdadero de la verdad vale más la mentira, es mejor no hablar.

[xii] Mas lo escrito es sólo su temporalidad de evento.
[Dios es temporación de Espítiru] [El hijo del hombre es su temporalidad]
[xiii] Aquí cabe percatarse de la condición que se habita de lo existente para lo real: lo concreto, a tanto experiencia del predicado, es significatividad de lo real para con el ser-ahí de la posesión en bien de propiedad. La experiencia es sólo un holón del Mundo. Todo discurso antropológico renuncia a la comprensión e interpretación fundamental del misterio ante la ignorancia misma de la esencia de la técnica a la imposición de su medida, un interpretar. Es una condición de dogma quien elide  de la técnica su esencia a la atribución tripartita de la interpretación de la existencialidad por naturaleza, humanidad y técnica. Lo elidido es sólo temperación de la temporalidad al estadio histórico-efectivo de la civilización, la pre-comprensión de lo real.
[xiv] Idea, la idea, es capitalización del ahí de la lectura.


 [BP1]Ethos

De la verdad la corrección, el eterno retorno de lo mismo.

INSTITUCIONES Y SIGNIFICACIÓN DE REALIDAD EN LAS PALABRAS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DEL SER PARA CON EL DES-OCULTAR DE LO VERDADERO EN SU VERDAD: LA INSTRUMENTACIÓN:

Historia de la retórica.

Ahí luego, ya como concibe Heidegger a la retórica de Aristóteles.


Omoiosis, del parecer, el aparecer,
De lo aparecido por significación la significatividad de la realidad,
Así el método posa por única naturalidad.

Es la TEOLOGÍA DEL PRIMER MOTOR quien sanciona a la filosofía como materia de estudio homóloga a cualquier otra materia de estudio. Ahí se encumbra la doctrina del logos y del logos en la diferencia del referir y del conferir, la historia de la filosofía como historia del pensamiento ¿qué fue lo que habilito a Aristóteles en la inscripción de este orden fundamental que ahora llamamos junto con él filosofía?

Para los filósofos que se han ocupado filosóficamente de la historicidad de la filosofía, ¿quién es Aristóteles y qué respecto conserva para con el ente en totalidad?

De la filosofía por ciencia enclavada en la doctrina del concepto por omoiosis de la verdad, la estructura monologal del pensamiento filosófico ¡pensamiento filosófico! [-luego así no sabemos al punto lo más mínimo de qué hablamos, somos así heraldos del más negro ocaso-]

Gadamer, Verdad y Método II.

“Lo que aprendí del gran conversador Platón o, más exactamente, del diálogo socrático que Platón elaboró, fue que la estructura monologa! de la conciencia científica nunca permite del todo al pensamiento filosófico alcanzar sus objetivos.”

Aristóteles ahí, en esa imposición del método, la dialéctica en absumisión de la dialéctica por con el ser de lo verdadero al sentido de la verdad: evento.

 [BP2]Naturaleza y función del conocimiento histórico.

Naturaleza y función del conocimiento.

¿dónde así se posa la doctrina de White de los tropos al respecto de la institucionalidad que observa por estructura de emplazamiento de la esencia de la verdad?

“My own analysis…” Del análisis, la institucionalidad de la analítica:

Proceder en dos niveles de inquisición, que el análisis, un  proceso crítico, es sometimiento del ente a la entidad del reconocerse por totalidad. [a la totalidad el abandono del ser, a la entidad el olvido del abandono del ser] [así luego la certeza de toda analogía en el presentarse del presentar]

BUSCAR ANALIZAR:  Trabajo de reconocidos maestros de la historiografía europea del siglo XIX.
Trabajo de los más famosos filósofos de la historia del mismo periodo.

 Para con los historioadores, reconocimiento, para con los filósofos fama.

Desde el método científico que alumbra todo proceso, DETERMINAR LA FAMILIA DE CARACTERES de las diferentes concepciones del proceso histórico que actualmente aparecen en el trabajo de los narradores clásicos. [ESTO DEBE OBSERVARSE CONTRA LO DECLARADO E INSTRUMENTADO POR MÉTODO DE LA DISCIPLINA HISTORIOGRÁFICA DE BRAUDEL]

 [BP3]El Mundo, condición de principio, en fundamentación del método analítico a la posibilidad de condición en condición de posibilidad, es, del método analítico y su extrapolación de realidad plástico-empírica por civilización en tecnología, la cultura anglosajona.

Mundo es cultura. Todo lo antepuesto y compuesto y depuesto de la proposición anterior es lo que se elide por lógica e interpretación retórica de la analogía del ser para con lo por pensar del otro comienzo en el ahí de la lectura.

Al inició de nuestro aporte, una alegoría.

Mundo es cultura, y allí se consume todo reconocimiento en la filiación de lo mismo y natural. Así también se delimita toda operación y técnica del método, desde el levantamiento de un campo científico para y documentación, dato y medición, hasta la totalidad de los procesos reflexivos que van convalidando, uno a uno en cada punto, el sentido del ser del ente a la esencia de la verdad en la  interpolación de hipótesis interpretativas en la explicatividad del proceso iterado, ya esto así desde el comienzo de toda observación Así también desde el comienzo toda puesta por escrito del trascurso de una investigación, sea un informe, sea una simple nota de trabajo de campo es la entidad del ente por ente en totalidad.

Escritura, al ahí de la lectura, es la estructura inter-subjetiva de institucionalidad científica por verificación: el principio.

Principio, a la temporalidad del tiempo, es elisión de la temporización de temporación a la temporación de temporalidad.

A la temporización del concepto, la filosofía analítica olvida fundamentar por análisis la doctrina del concepto que persigue su uso categorial de concepto –remitiéndose en fundamento al criticismo kantiano, de ahí la elisión de temporación de temporalidad al reivindicar la realidad efectiva del concepto a tanto reconocimiento, idea- de lo existente mismo, es decir la naturalidad de la idea –clausula que fundamenta el iusnaturalismo historicista anglosajón. Esta interpretación,  fundamento del pragmatismo, puede entonces ubicarse en todo el pensamiento lógico anglosajón como clausula de validación del hecho científico para con la verdad en poderío de su aplicación sistemática,  desde el fundador de la semiótica moderna Ch. S. Pierce, el fundador de la lingüísitica antropológica, Whitehead, el titán de la teoría del Dereche, Kelsen, el padre del matematismo congtemporáneo, Bertrand Russell o el campeón y victimario del neo-positivismo lógico, Ludwing Wittgenstein hasta la denominada filosofía experimental

 [BP4]La metafísica de la subjetividad al olvido del ser.

De las estructuras de significación, la elisión por naturalización de la significatividad.

 [BP5]EL QUANTUM HERMENÉUTICO DE LA UNIDAD ANALÍTICA DE ANÁLISIS: LA IDENTIDAD.

Aquí está entonces todo el movimiento que tienen que realizar la historiografía por modelo cognitivo en la devastación del dogma y la miseria técnica de su desempeño –la mediocridad, la indiferencia y el cinismo que aqueja a la disciplina historiográfica mexicanana, por de menos.

[hacer del tema, por voluntad de poder, realidad efectiva]

El tema, es representación de representación, voluntad de volundad, deseo de deseo. Allí toda democracia, toda esperanza, toda verdad. Nihilismo.

[LA REALIDAD Y LA TRANSVERSIÓN DE SU SUBVERSIONES]

 [BP6]Aquí entonces Marx, a lo siguiente ¿cómo subvierte la inversión kantiana a la doctrina de la idea en fundamento por figura del formarse de la forma [el a priori]?

“Claro está que el método de exposición debe distinguirse formalmente del método de investigación. La investigación ha de tender a asimilarse en detalle la materia investigada, a analizar sus diversas normas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos. Sólo después de coronada esta
labor, puede el investigador proceder a exponer adecuadamente el movimiento real. Y si sabe hacerlo y consigue reflejar idealmente en la exposición la vida de la materia, cabe siempre la posibilidad de que
se tenga la impresión de estar ante una construcción a priori(IX).”

De lo investigado de la investigación su sometimiento por significación en realidad efectiva –esto sólo desde el mantenimiento de la posición teórica de observación en la redeterminación –por la crítica- del ente en totalidad.

 [BP7]CITA

 [BP8]DE LA IDEA A TANTO MOMENTO DE LA MATERIA, SU SUCESO, LA TEMPORALIDAD, ES TEMPORACIÓN DE PREDICADOS EN RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD POR SUCESO DE DIFERENCIA. Ahí el acontecimiento.

Solo del acontecimiento por reconocimiento el historiador habla del “hecho”

Para con el acontecimiento la materia es una abstracción, la concrescencia es la estabilidad lógica de sus asignaciones designativas; la idea.

Del “hecho” reposa por seguridad ontológica del método historiográfico la realidad del pasado; al propósito metodológico de Charles Víctor Langlois, Fernand Braudel, La Historia y las ciencias sociales:

“[…]la realidad del pasado: una realidad verificada, desempolvada, reconstruida. De ese paisaje, nada debía escapar al pintor: ni esos matorrales, ni ese humo. No omitir nada; pero sí, algo: el pintor olvidará su propia persona porque el ideal sería suprimir al observador, como si hubiera que sorprender a la realidad sin asustarla, como si la historia tuviera que ser captada, fuera de nuestras reconstrucciones, en su estado naciente, por tanto, en bruto, como hechos puros. El observador es fuente de errores; contra él la crítica debe permanecer vigilante.”

[…]

Se piensa siempre en las dificultades del oficio de historiador. Sin pretender negarlas, permítaseme insistir, por una vez, en sus insustituibles ventajas. Podemos, en efecto, en un primer examen, desentrañar lo esencial de una situación histórica en lo que a su porvenir se refiere. Discernimos
entre las diferentes líneas de fuerza cuáles serán las triunfadoras. Distinguimos de antemano los acontecimientos importantes, los que han de tener consecuencias, aquellos a los que, en definitiva, pertenece el futuro. ¡ Inmenso privilegio!
¿Quién, en efecto, sería capaz, en la compleja urdimbre de hechos de la vida actual, de distinguir con tantos visos de seguridad lo duradero de lo efímero? A los ojos de los contemporáneos los hechos se presentan, por desgracia con excesiva frecuencia, en un mismo plano de
importancia; y los muy grandes acontecimientos constructores del futuro hacen tan poco ruido —llegan sobre patas de tórtola, decía Nietzsche— que es difícil adivinar su presencia. De ahí el esfuerzo de un Colin Clark añadiendo a los datos actuales de la economía proféticas prolongaciones hacia el porvenir, en la pretensión de distinguir de antemano las corrientes esenciales de acontecimientos que fabrican y arrastran a nuestra vida.

 [bp9]Qué hemos introducido hasta aquí en causalidad y qué jerarquía de términos hemos anudado.

INTRODUCIR UN EXQUEMA QUE ESPONGA LA TOTALIDAD DE CONSTITUCIONES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario