No, la negativa, la negatividad:
Los argumentos de la función historiográfica.[i]
I.
Historiografía,
la sustancia temporalidad
Hablemos de la historiografía.
Hablemos tan sólo de la historiografía. No pongamos a juego de debate una
hipótesis, no pongamos a rodar ahora la lógica de una teoría. Hablemos de la
historiografía, de ella misma en su historia a poder indagar su propia esencia,
indagarnos, aún cuando eso coloque a nuestra escritura en riesgo de sacrificar
la certeza que por comienzo todo texto debería avanzar en la complacencia de su
lector. Y es que a la demostración, al discurso demostrativo, sólo le interesa
encontrar argumentos a bien declarar un claro por a priori de un método, principio entonces supuesto que supone lo
claro de una verdad de facto concedida.[ii]
Realidad la nombramos en el coloquio, renunciamos a explicar.[iii]
Nosotros queremos una lógica de la pregunta, no la verosimilitud de una
respuesta; y es que toda demostración es un ejercicio de retórica, nada más.
Aristóteles ante los hábitos de un auditorio, al respecto de la posibilidad del
éxito de una lección, señala:
es
imposible pretender hallar a la vez la ciencia y el método de la ciencia.[iv]
A la lógica de todo exponer, al método[BP1]
de una exposición, la condición de imposibilidad referida por Aristóteles la
consideraremos universalmente por la estructura lógica del texto.[v]
Más cabe inquirir, ante la estructura lógica del texto, al respecto de una
posible estructura historiográfica del texto, algo que, al espectro histórico
del Mundo y de todo contenido suyo, acontece por transcurso en la historicidad
y cabe reconocer entonces,[vi]
tan sólo, como textualidad.[vii]
La
cuestión lógica apunta a la sustancia, la sustancia temporalidad.[viii]
En la textualidad lo imposible es, se sustancia…para el texto, en el ahí de la
lectura, la imposibilidad se hace imposible.[ix]
Allí los
respectos de la indagatoria develan las instancias de la atemporalidad. Más
hace que la cuestión no puede caer zanjada de pretender instaurar una
diferencia inmediata entre dos posibilidades y comenzar a registrar, del
proceso, quiénes y qué pasan, cómo pasa o pasan, dónde transcurren en evento a
la posibilidad de nuestra instancia, o cómo el espacio entonces, por transcurso
en evento, se coloca –luego entonces el evento mismo es lo colocado-, o por qué
a nosotros nos interesa el paso de un suceso;[x] la
zanja misma que cavamos y donde ahora encontramos el método es una totalidad.
En la
experiencia de la lectura,[xi]
desde la institución del puro dato cuantitativo, junto con la
normativa analítica al evento de la lectura, ya siempre hemos
precipitado nuestra lógica a la sanción de razón por totalidad de los
respectos; una marca, nada más. El precipitado es ahora la totalidad.[xii] La cuestión lógica apunta a la sustancia, la
sustancia temporalidad. No es la sustancia temporalidad ni es que en el
caso de la experiencia, la sustancia es y sea temporalidad. La distinción
metafísica-gnoseología es vana que naturaliza el paso de la subjetividad en la
historicidad misma de toda distinción,[xiii]
régimen, prescripción y administración de diferencia, predicando después la
necesidad de un develamiento que conmina a identificar en principio ello mismo
elidido, la temporalidad, sólo que ahora al cargo moral de la Naturaleza- el
paso donde se construye la historicidad del método, la zanja entera, que podrá
recordarse. La ciencia acepta en tal concepto la atemporalidad de sus respectos
por condición de facto, es Metafísica; la historiografía no.
A la
sustancia de la temporalidad entonces la conciencia -allí también todo sentido
del concepto horizonte en concrescencia de la sustancia temporalidad. La
conciencia se confiere por una temporación absoluta de todos los respectos.[xiv]
Y es que
sustancia temporalidad, a tanto de espectro de clasificación de experiencia, o
la sustancia temporalidad, a tanto existencia y presencia de tiempo, son en
consuno por totalidad la ejecución a la
diferencia misma que instaura la diferencia misma, el diferenciarse de la
entidad. La temporación es estructura, el tiempo es diferenciar. El espacio,
vale decirlo entonces, no es, no existe. El espacio está, se representa… Una
pregunta lógica diría entonces: ¿cómo confluye así, en eso, la conciencia en
él? Preguntamos razones.
La lógica
es la disciplina que se interroga por cómo está el que está en algo, un estado
mismo del algo mismo donde se está. ¿Cómo se está en el camino del habla?[xv]
La identidad de los sujetos es entonces así algo que difiere. Toda lógica, por
demasía, es la lógica humana.
En la
lectura uno mismo somos todos o nunca nada nadie. La estructura es entidad, en
la lectura se entifica la temporalidad, allí de la marca la condición
científica.
II.
La historiografía
La historiografía, alteridad de la
consciencia, es la investigación científica en indagatoria del efecto de la
revelación, ciencia de la historia del evento.
Expliquemos la historiografía…
Una obviedad parece enunciar que toda
estructura reposa en el lenguaje al tiempo que todo lenguaje reposa en lo
escrito – estructura, la palabra, su nombrarse, el evento, es la posibilidad de
condición del habla misma en la condición de posibilidad de su acaecer
fáctico-histórico. Nada obvio nos parece enunciar que la escritura es la
estructura de la historiografía.
Y es que la escritura, la
determinación del sentido a la fijación de un signo, constituye propiamente el
principio de cuantificación, calidad y experiencia de algo tal como el tiempo,
constituyente fundamental de la historicidad.[xvi]
Allí de sí entonces lo
historiográfico.[xvii]
Al signo, lo universal de toda
inscripción, surge entonces la analítica. Cualquier analítica hace del
segmento, su representarse, la composición absoluta de todo su saber en
instituciones.
Reconocerse…
De lo universal un instrumento del
clasificar los predicados de las proposiciones, el Universo. Allí después la
propiedad y el régimen de adscripciones…[xviii]
Nuestro estudio de una u otra manera se fue concentrando en la existencia de
los signos como modelo de estructuración de lo temporal
El humano siempre un revelado…
Todo obra histórica, toda
historiográfica que en experiencia acontece –sea un texto, una
comunicación verbal, sea la palabra
misma-, gira en gravedad por el espectro de lo auténtico ante el espíritu, el
tránsito por espacio de su medida.[xix]
Así también al juego político, todo argumento, toda aportación al debate
público, todo emplazamiento de diálogo.
El método de la historiografía es la
destrucción hermenéutica, emplazamiento de estructura a la analítica, el
negocio de la filosofía.[xx]
¿Qué es la teoría social?[xxi]
De
su grito tú nunca cantaste
De
su canto tú nunca hablaste
Y
de su habla tú nunca llegaste a la voz.
Todos
te escuchamos.
Así
todo junto por verdad en condición de recuerdo.
III.
Agua que ingresa al centro del núcleo
terrestre: la textualidad
No sólo
evaporación, sino condensación espacial de gravedad en la hondonada de los
sentidos, es agua que ingresa al centro del núcleo terrestre. Allí la fábrica
de toda la Tierra.
El
transcurso de la materia.
La
atingencia gravitacional, nosotros mismos, el fondo de un hoyo negro…
Un hoyo
negro del propio Universo… la totalidad histórica de todo el pasado es el presente.
¿Qué se
presenta? No bueno…una energía devastadora que aniquila toda la materia…Caos
que va.[xxii]
Allí por razón entonces todos nuestros relatos. Que si convenimos que la
sustancia es temporalidad, no sabemos entonces qué es sustancia, qué la palabra
sustancia y qué es la palabra misma. Hemos dejado a la razón de fuera al propio
tiempo.
A la
historiograficidad la textualidad se confiere por esencia en el habernos
enseñado todo, el todo de un algo. A lo demás no importa nada. Immanuel Kant,
“Idea y división de una ciencia particular, bajo el nombre de crítica de la
razón pura”:
A la
crítica de la razón pura pertenece según eso todo lo que constituye la
filosofía transcendental, y es la idea completa de la filosofía transcendental,
pero no esta ciencia misma; porque la crítica no adelanta en el análisis más
que lo necesario para el completo juicio del conocimiento sintético a
priori.[xxiii]
El principal cuidado que hay que tener en la división de una ciencia
semejante, es que no debe entrar en ella ningún concepto que contenga algo
empírico, esto es: que el conocimiento a priori sea enteramente puro.
Por eso aunque los principios supremos de la moralidad y los conceptos
fundamentales de la misma son conocimientos a priori, no pertenecen sin
embargo a la filosofía transcendental; porque si bien no ponen como fundamento
de sus preceptos los conceptos de placer y dolor, de apetitos e inclinaciones,
etc... todos de origen empírico, sin embargo, con el concepto del deber, que
como obstáculo debe ser superado o, como excitante, no debe convertirse en
motivo, tienen necesariamente que introducirlos en la construcción del sistema
de la moralidad pura. Por eso la filosofía transcendental es una filosofía de
la razón pura, meramente especulativa. Pues todo lo práctico, por cuanto
encierra motivos, se refiere a sentimientos, los cuales pertenecen a las
fuentes empíricas del conocimiento.[xxiv]
Y es la
textualidad una filosofía trascendental como disciplina de la ciencia en la
prescripción del comprender las sanciones a la validación de un discurso, aún
cuando no adelante en el análisis más que lo necesario para el completo juicio
del conocimiento sintético a priori.[xxv]
Su reencuentro para con los respectos especificados en la analítica de la
síntesis, en conformidad a las categorías puras del entendimiento humano, es la
Justicia.
El
adelantarse del análisis a lo necesario para el completo juicio sintético a
priori es el decurso del método mismo,
la analítica.[xxvi]
El transcurso del método, la Crítica la razón pura misma, es y constituye una
fundamentación del juicio del historiador, del juicio del jurista y del juez al
respecto mismo del análisis de analítica.[xxvii]
El trabajo de Carl Gustav Hempel, evidentemente, no puede sino remitirse a
ello: LA LÓGICA TRASCENDENTAL KANTIANA. El problema, la condición histórica del
yerro de Kant, es la naturalidad atribuida al análisis mismo en su reificación
a la lógica, hace en comprender la filosofía trascendental en una
interpretación por pasado de la Metafísica, una idealización del transcurso de
la historia de la filosofía en la determinante historiográfica del progreso. La
reificación a la lógica es el comienzo de la atemporación. DEL RECONOCER EL
RECONOCER DEL RECONOCERSE… LA VISUALIZACIÓN DE LA MUTACIÓN DEL ERROR.
Así
entonces de su certeza todos los hechos.[xxviii]
LA HISTORIOGRAFICIDAD NO ES ENTONCES
SINO EL MOSTRARSE DEL ERROR MISMO.
El proceder analítico de la historia
debe hacerse en el espectro crítico de toda lectura, al seguimiento en sistema
de la presunción de errores… esta condición de facto condiciona todo el
espíritu de la textualidad.
Escribir entonces para demostrar que
usted se equivoca.[xxix]
Lo mismo acontece a Hempel a la
consideración de la explicación causal en su totalidad, ante la causalidad
comprendida por Hempel, la causalidad comprendida por Jung, el remitirse en
formación lógica a Frage y de Frage a Kant. De todos ellos, al transcurso, la
recepción intermedia del propio Kant, la unicausalidad de miras. El espectro de
lo temporal, Stephen Hawking escribe:
Las
cuestiones de si el universo tiene un principio en el tiempo y de si está
limitado en el espacio fueron posteriormente examinadas de forma extensiva por
el filósofo Immanuel Kant en su monumental (y muy oscura) obra, Crítica de
la razón pura, publicada en 1781. Él llamó a estas cuestiones antinomias
(es decir, contradicciones) de la razón pura, porque le parecía que había
argumentos igualmente convincentes para creer tanto en la tesis, que el
universo tiene un principio, como en la antítesis, que el universo siempre
había existido. Su argumento en favor de la tesis era que si el universo no
hubiera tenido un principio, habría habido un período de tiempo infinito
anterior a cualquier acontecimiento, lo que él consideraba absurdo. El
argumento en pro de la antítesis era que si el universo hubiera tenido un
principio, habría habido un período de tiempo infinito anterior a él, y de este
modo, ¿por qué habría de empezar el universo en un tiempo particular
cualquiera? De hecho, sus razonamientos en favor de la tesis y de la antítesis
son realmente el mismo argumento. Ambos están basados en la suposición
implícita de que el tiempo continúa hacia atrás indefinidamente, tanto si el
universo ha existido desde siempre como si no. Como veremos, el concepto de
tiempo no tiene significado antes del comienzo del universo.
[causalidad, aristotelismo,
devastación de instituciones aristotélicas de predicación de sustancia]
[allí de la Justicia, el
emplazamiento][xxx]
[i]
Las investigaciones jurídicas…
Si por sobre la razón pura hay una razón, no hay pureza
y la razón es entonces una fuerza…
[ii]
El discurso de la demostración es voluntad de poder al ahí de la lectura.
No él mismo. Facticidad de la verdad. El
principio es sólo esto, esencia. En esencia, toda comprobación se comprueba al
respeto de aquello que no requiere comprobación… una doctrina. De aquí entonces
toda MORAL. Interpretada en remisión OBEDIENCIA
por Kant, a tanto historiográfico de valor supremo, la moral misma nos
debe remitir a la desconfianza esencial que todo método analítico comporta en
disciplina bajo el respecto de CIENCIA.
Ese paso inaparente de la demostración a la
comprobación ha elidido en placer un todo. Luego entonces el desarrollo lógico
externo del Derecho positivo en las instituciones judiciales del estado
contemporáneo. Lo elidido es el tanto historiográfico, la experiencia de medida
en cuenta efectiva por presencia del quantum hermenéutico, una cantidad pura.
Allí todo comprender es un experimentarse.
[la lógica en llamas]
Desobediencia civil. Antígona.
La retórica parte de suponer en su escucha, en
su lector, en el receptor de un discurso, de un texto, de una comunicación una
intención precipitada hacia ella, uno mismo en el caso del orador, el escritor,
la textualidad del texto.
La diferencia fundamental de Kant a Kelsen
hace en el desplazamiento del significante Moral, su obediencia, al
emplazamiento social con que Kelsen estatuye el sistema de la teoría pura del
Derecho, la Justicia:
[el movimiento es homólogo al que Aristóteles
desplaza en la ubicación de la indagatoria de principios a Platón ante
Pitágoras… la atribución del principio y su causalidad –esto siempre en su
para… del poder- como participación de lo en sí en lo general, ante el absoluto
del número y su realización en la cuenta.
[iii]
A tal sentido, el problema de la historiografía es homólogo al problema
epistemológico de la fotografía. La fotografía no representa la realidad, no
captura la realidad…la fotografía fotografía. Sólo lo fotografiado en la
fotografía es lo que cabe entonces nombrar Realidad; el ser de lo fotografiado,
ello en donde va el sentido en propiedad de nuestra resolución tautológica “la
fotografía fotografía” es solamente Mundo. El fotografiarse de la fotografía,
el fotografíar Mundo, es en sentido estricto el acontecimiento puro que
denominaremos REPRESENTACIÓN.
Sólo a la instancia del acontecimiento cabe
anunciar razones.
Los enunciados historiográficos, a tal
sentido, ya describen la realidad interna que en lo fotografiado mismo se puede
ahora gestar en la instancia absoluta de Mundo… más hace así la cuestión. Ello
que distingue de la fotografía su objeto, ello que distancia del acaecer de la
fotografía –su toma- el uso práctico
inmediato que la fotografía adquiere a la razón del mundo –propiamente el valor
de la entidad que de la imagen en representación se confiere (la identidad)- es
el Estado.
Toda descripción histórica se hace, se
habilita al espectro de significatividad de una política de Estado.
Allí entonces nace la economía cual medición,
orden e instrumento del dispositivo VALOR… allí entonces emerge el MERCADO. Y
es que la soberanía ontológica que el concepto de REALIDAD adquiere para el
mundo contemporáneo, ya nos devela la primera categoría de la filiación
político institucional que la historiografía comporta para con la política de
Estado, su prescripción de significaficatividad al respecto técnico de una
Filosofía en concreto.
[iv]
Metafísica, 995a.
[v]
Y es que ante cualquier consideración de la imposibildad, ésta es nombrada, es
referida.
Así Wittgenstein dice que nada es más fácil
para pensar que pensar lo que no se puede.
Así la consideración de la posibilidad o
imposibilidad de una proposición ya siempre está sujeto a un argumento de
función que opera y organiza un objeto, es decir, interpretar por ser a la
comprensión de su comprender existido, ser-ahí.
La condición existencia de la posibilidad o
imposibilidad de una proposición es
___________
Reconvención del dispositivo analítico
kantiano a un diálogo de instancia de condición.
La organización lógica del discurso…
La reconvención lógica de la institución…
Historia de la filosofía americana…
Historia de las letras americanas…
El espectro del paso…
La comprensión del espectro del paso, una
temporación, temporaliza; su diferencia es la temporización.
La temporización mismo no es, es pasado, de
ello su presente eterno en temporación, ¿evento?
La temporización misma en temporizarse la
temporización…
El amor de nuestros padres.
Lo universal, es lo universal mismo… ¿no?
Allí del quiebre de la representación realidad
y ficción, uno y otro en el eterno retorno del ser….
La maternidad, el hecho, acontecimiento del
alumbrarse, el acaecer del nacimiento, es el evento mismo del nacer…ello que
inscribe un flujo al orden cronográfico. Hijo, madre, uno a uno.
Una escala termodinámica quien habla.
Proceso entonces el hombre. Claridad entonces
quien goza.
Después otro, el otro, y la significancia del
todo en una evocación avocada.
El proceso de las letras americanas. Leche.
Piense entonces el dispositivo para con la
negatividad del espíritu que propone Imanuel Kant a tanto crítica a la razón pura…
Es decir, crítica a la pureza de su
comprenderse la temporación en totalidad. Allí, su comprenderse es el comienzo
de la Historiograficidad de la lógica histórica… la remisión del método a la
totalidad de honda en que abisma el filosofar más extremo…
¿Extremo con respecto a qué?
Extremo con respecto a la totalidad del ente.
Qué queremos decir:
El giro cultural que opera en México entre
1938 y mil 1956…el ocaso de la izquierda mexicana en la presunción de un
socialismo que así queda confrontado a la absumisión de la comprensión del
espectro social por la Iglesia católica…
Qué es lo social para la Iglesia Católica…
La indignación de la izquierda ante la Iglesia
Católica…el luteranismo y la constitución de las vocaciones paganas a la metafísica desde el emplazamiento de
estructura de los dictámentes de poder de los concilios eclesiásticos
universales.
Penumbra…
Repitamos entre tanto nuestra pregunta…
Lo universal, es lo universal mismo… ¿no?
¿Para ser historiador uno tiene que cumplir
entonces con una profesión de fe?
¿Dónde se declaran entonces los preceptos, los
principios? Profesión de fe
Profesional, profesionalidad.
¿La pregunta y la respuesta? La presunción de
la RAE de ser ella misma la totalidad de la respuesta…
La estructura de asimilación de comprensión a
la metafísica de causas en que del juicio se habilita el si mismo por sí en el
principio el Mundo.
Cortesía…todo el mundo espera lo mismo. [saber
hablarle a las personas… ]
[los maestros, los zapatistas] [Exactamente lo
uno y lo mismo] [es el espíritu, son las personas]
[…luego, -Esto es el discurso de la derecha…
por un lado te dicen, así entonces te conminan destruir y en otro de conminan
emprender… un discurso belicista en el emplazamiento técnico del comercio…
La expectativa… saber vender, saber ganar,
Ser el historiador que vea el futuro… se
asegure que las cosas sucedan como tienen que suceder…asegura el futuro mismo…
la física de temperatura. El establecimiento de la contextura de la
historiograficidad…[cfr. Con la búsqueda de límites que persigue
La contextura de la historiograficidad.
La fuerza exterior de la lógica mexicana…
[historial de la política exterior mexicana] [la vinculación ideológica al
mundo hispánico] [el espectro de la doctrina, historiograficidad]
Ellos quienes quieren que se les de una
voz…Ellos los que reclaman una experioridad a los partidos…
Así los partidos deberían funcionar para
argumentar las políticas, para encarnarlas… de los partidos el aparecer en voz
el maestro…así la constructiva de estado por transcurso del orden público de la
ciudadanía…
SÓLO A ESTO LLAMAREMOS MORAL. El orden puro de
la ciudadanía histórica… no la normativa real de la ciudadanía formal.
Toda cortesía presupone el Conquistarse del
Conquistar. La condición de facto donde se actúa…
Allí se gesta de píe entero el Mundo mismo,
Conquistador.
[Identidad] [De allí así emplazado la
significancia del ente emplazado Vida cotidiana]
¿Historiador, se mantienen en la idealidad
platónica de sus respectos o avanza a la instancia aristotélica de su sustancia
y de ahí a la vindicación por ser del evento en apariencia la Realidad?
Lo inverosímil… el inversomilismo… la
instrumentación por simulacro…¿quién es aquel que puede abandonar el simulacro?
La problematización sociológica a los conceptos de situación, acontecimiento,
eventualidad. Y allí se haya uno, desde la semántica, a la persecutoria de los
filósofos.
Las cosas mismas, el positivismo ciertamente
de la fenomenología, es sólo lo nuestro, las cosas nuestras.
Es como si entonces estuviera yo atrapado
entre todas las lenguas precortesianas obligado por el habla de todos nuestros
muertos a comprender cada palabra en el sintagma propicio en que un lexema
graficó conste la consistencia del significado de una frase.
¿Significado real, particular, peculiar,
sintético, general, universal?
¿Conste la consistencia? Una idea tan sólo.
Una avocación el comienzo del texto en
textualidad, una remoción de historiográfica en la atención de los respectos de
la intuición mental…el objeto en relatividad atenido por Kant al significante
[pensamiento].
De la lectura la textuación de la textualidad.
La revolución y las complejidades a las que la
Revolución ha tenido que transitar entre combate de ideas, comprensión de
ideologías…. Así el tránsito a la modernidad de México.
[vi]
Graphos, logos e historein.
Cfr. Esos veinte
países cómo integran y contienen en el G20 el 80% del comercio mundial…
De la competencia ¿cómo se emplaza
el ámbito de la Libertad, la Paz, y todas esas palabras por las que se hace la
Guerra?
De la guerra la justicia o
injusticia de la provocación de evento. Guerra.
La guerra, evento, es sólo a la
historiograficidad un concepto.
De por medio, el abismo entre la
histograficidad y su concepto, la filosofía misma, su historicidad…
Y es que ya el sólo haber inferido
el paso de una diferencia entre la historia de la filosofía y la filosofía…
Es haber inferido el mito por
razón y la razón por cantidad.
Pretender entonces haber resuelto
algo.
Allí de por medio Dios en toda
sanción.
[Y es que vamos, ¿si el filósofo
no puede resolver? ¿Quién?]
¿Fenómeno natural? Lo natural
mismo. Más entonces a la voluntad de poder del representarse lo natural por
tanto y quantum de [fenómeno natural]
Todos los problemas metafísicos están
condicionados históricamente en presencia por la historiograficidad.
La historiograficidad es el espectro mismo de
la época histórica.
Lo historiográfico es el paso del momento.
Momento es paso y tanto de quantum.
De dónde entonces la diferencia entre tanto y
tanto de quantum.
Sentido y sentido.
Sentido en tanto dirección y espacialidad de
un trayecto, una trayectórica –la física de miras-
Sentido en tanto.
[vii]
La textualidad es evento. De la textualidad la propia experiencia del
mundo. [@], [$]. Esta textualidad es
como tal la misma gramática en sí misma… por así decirlo, de ella misma en sí
misma, la gramática encarnada.
Así entonces fijemos contextualmente al
espectro de su referente por la sistemática de vanguardia en el horizonte de
significatividad de la textuación de la textualidad… el acontecerse del
pensamiento fundamental de una esencia –la entidad- al evento apropiado en
persona:
El caer entonces del pensamiento de la
conciencia en el ámbito puro de la idea… Las razones…
Historia de la idea e idea de las razones… las
razones de la historia.
José Ortega y Gasset:
He dicho que una sociedad es la convivencia de individuos humanos bajo un
sistema de usos. Los usos son una permanente presión que el individuo siente
sobre sí y que viene de esa entidad impersonal, irresponsable y automática que
es la colectividad en medio de la cual vive. El sujeto de los usos no es nadie,
mejor dicho, es Nadie, es lo que solemos llamar la
Gente. De aquí que el libro
donde expongo mi doctrina de la sociedad se titule El
hombre y la gente (i). Un
ejemplo de uso y, por tanto, de mecánica presión social sobre el individuo es
la lengua. Si un individuo determinado habla con la mujer que ama, este
comportamiento humano es interindividual. Mas precisamente una relación como
esta, que solo puede acontecer entre un individuo determinado y exclusivo con
otro individuo exclusivo y determinado, solo es posible normalmente si estos
pueden conversar. Para lograr entenderse, para unir sus almas sus intimidades,
sus soledades —pues esto es el amor: el ensayo de canjear dos soledades— son, a
la fuerza, consignados a algún
lenguaje. Pero este lenguaje ni proviene ni depende de ninguno de ellos en
cuanto tales determinados individuos. El lenguaje está
ahí, fuera de ellos, en
el ahí que es la colectividad, que es la gente. De esta viene sobre ambos
individuos una presión consistente en sentirse forzados a aceptar la gramática
y el vocabulario de aquella lengua. Ahora bien, las palabras y las formas
sintácticas no son sino usos de la sociedad, usos verbales.
La permanente presión… la claridad… la
permanente claridad… la expresión.
La historiografía es la ciencia de la lectura.
Toda letra es la historia humana entera.
El mayor problema de Platuarco Elías Calles
fue el haber transpuesto una categorialidad de espectro a la razón y sentido de
la historiográfica de Arnold Toynbee. Allí entonces la instrucción y
prescripción de medida, razón y método por prescripción general de la
enseñanza.
No es la hipótesis, es un reencontrar…
formalmente un revelar que por esencia permanece verdadero, a fundamento del
engarce total de sus premisas. Así se construye la oración historiográfica, en
la determinante asistencial del discurso, desolvidar. LOS LÍDERES DEL MUNDO,
QUÉ ES ELLO MISMO QUE RECUERDAN, QUÉ NOMBRAN, QUÉ OYEN… ¿Cómo leen entonces en
sus lecturas?
La historiogracidad habita por inconsciente,
por remanente ideológico no claro y no clarificado, en la realidad inmediata
del Mundo. Allí como con Nietzsche, el problema de la sustancia…
Luego entonces la filosofía misma.
Después entonces todas las palabras y su
nombrarse en jerarquías…al orden lo nombramos derecho…a la corrupción la
revolución deviene…el orden es lógico…así la Historia prosigue.
Y es que las palabras hablan lo verdadero…su
hablarse, el hablarse del habla, es a la palabra, en palabra… con palabras, lo
verdadero.
La adecuación de la sustancia en la escritura
fundamental de la sintaxis administrativa de los gobiernos…
Enseñar a dudar de todo… excepto…
La anudación procesal del concepto en el
estatuto de gobierno de Mundo.
Allí el espíritu y toda su lucha.
A Toynbee, atender entonces a Antonin Artaud.
La colectividad es la estructura de la
necesidad…
[LO QUE LA DOCTRINA ECONÓMICA NOMBRA, LUEGO
ENTONCES, COLECTIVISMO…
LA INSTRUMENTACIÓN TEÓRICA DE LA DOCTRINA POR
DISPOSITIVO… DISPONER DE LA DOCTRINA POR NORMA Y COMANDO DE PROCESO…
LA INDUSTRIALIZACIÓN QUE LE SIGUE EN LA
ADMINISTRACIÓN DE LA GESTACIÓN DE RIQUEZA… LA ADMINISTRACIÓN DE RIQUEZA
CIERTAMENTE ENTONCES, ES MUY OTRA COSA. [Cfr. La debacle de la lectura de
Plutarco Elías Calles ante el pathos del pólemos historiográfico que
mantiene José López Portillo con el
poder y el debate]
Nadie, sujeto, gente… el sujeto trascendental
kantiano. Como disposición negativa de la negatividad…. CRÍTICA A LA RAZÓN
PURA. La contextuación de la palabra de la razón y la pureza de su orden… la
obediencia…
Allí entonces un tipo escribiendo la historia…
Hitler…
¿Qué pasó en el entreacto…? La develación del
régimen social a la contextura de la economía de clases… la administración de
la estructura productiva y el estructurarse de la socialidad del beneficio… la
construcción y destrucción de la temporalidad de comunidades del hombre….
Las comunidades del hombre…la ciudad…el
régimen de inscripción de la construcción del tiempo en el respaldo de un todo…
Allí donde se distingue el Derecho del Estado…privación y temporalidad.
El régimen de la legalidad del Mercado.
Consumos
y el hábito de la fiesta en la construcción de parejas del sur de la ciudad de
México en los años 80´s y 90´s.
El
movimiento de la moral y la socialidad mexicana.
¿Sociología? Estudios de Mercado…
¿Qué analiza Marx? Las prácticas económicas
burguesas… qué es lo práctico… la confrontación de propiedad de predicados a
sus sujetos de orden…allí las clases…de las clases la incepción cognitiva.
¿Objetos de la praxis? Argumentos y
funciones…Una termodinámica es el estudio de las relaciones sociales…
Al orden de la termodinámica, ¿qué y cómo
enuncia qué Stephen Hawking?
El comportamiento no decreciente del
área de un agujero negro recordaba el comportamiento de una cantidad física
llamada entropía, que mide el grado de desorden de un sistema. Es una cuestión
de experiencia diaria que el desorden tiende a aumentar, si las cosas se
abandonan a ellas mismas. (¡Uno sólo tiene que dejar de reparar cosas en la
casa para comprobarlo!) Se puede crear orden a partir del desorden (por
ejemplo, uno puede pintar la casa), pero esto requiere un consumo de esfuerzo o
energía, y por lo tanto disminuye la cantidad de energía ordenada obtenible.
Un enunciado preciso de esta idea se
conoce como segunda ley de la termodinámica. Dice que la entropía de un sistema
aislado siempre aumenta, y que cuando dos sistemas se juntan, la entropía del
sistema combinado es mayor que la suma de las entropías de los sistemas
individuales. Consideremos, a modo de ejemplo, un sistema de moléculas de gas
en una caja. Las moléculas pueden imaginarse como pequeñas bolas de billar
chocando continuamente entre sí y con las paredes de la caja. Cuanto mayor sea
la temperatura del gas, con mayor rapidez se moverán las partículas y, por lo
tanto, con mayor frecuencia e intensidad chocarán contra las paredes de la
caja, y mayor presión hacia fuera ejercerán. Supongamos que las moléculas están
inicialmente confinadas en la parte izquierda de la caja mediante una pared
separadora. Si se quita dicha pared, las moléculas tenderán a expandirse y a
ocupar las dos mitades de b caja. En algún instante posterior, todas ellas
podrían estar, por azar, en la parte derecha, o, de nuevo, en la mitad
izquierda, pero es extremadamente más probable que haya un número
aproximadamente igual de moléculas en cada una de las dos mitades. Tal estado
es menos ordenado, o más desordenado, que el estado original en el que todas
las moléculas estaban en una mitad. Se dice, por eso, que la entropía del gas
ha aumentado. De manera análoga, supongamos que se empieza con dos cajas, una
que contiene moléculas de oxígeno y la otra moléculas de nitrógeno. Si se
juntan las cajas y se quitan las paredes separadoras, las moléculas de oxígeno
y de nitrógeno empezarán a mezclarse. Transcurrido cierto tiempo, el estado más
probable será una mezcla bastante uniforme de moléculas de oxígeno y nitrógeno
en ambas cajas. Este estado estará menos ordenado, y por lo tanto tendrá más
entropía que el estado inicial de las dos cajas separadas.
Recordaba… ¡qué casualidad!…el partir de una
premisa en la indagatoria…del Universo.
Cfr. La experiencia japonesa del mundo.
La representación de la verdad…el aparecer de
la verdad… entonces la suerte…
La experiencia de un hombre con un agujero
negro dentro de sí…es una imagen…
Un hombre y su experiencia, con el agujero
negro por fuera de él…
Tezcaltlipoca
La historiografía surge por espectro de lo
comprendido al espíritu
¿Cuál es el papel de la acumulación de las
historias de dragones en el mundo?
El dragón…el mito del ave fénix… Los mitos
sobre aves… las creencias y los créditos al símbolo…
[viii]
La textualidad es el poema de la estructura.
El paradigma de la obra histórica, obra
historiográfica procede de Russell y la escuela analítica anglosajona…ante
Hempel y la emergencia de Metahistoria, sobresaliente resulta luego el hecho
que mensiona Matute, el no haber teoría de la historia en el espectro
anglosajón entre 1945 y 1968
Ante el
orden cronológico, el espectro de temporalidad.
[ix]
A la gramática y su lógica, el poder, la imposibilidad es desobedecer…la
disrupción de las jerarquías. La paratextualidad, el ahí del texto, es la
lectura… ¿Cómo se apuntalan las arquitectónicas de las metafísicas de Occidente
al gobierno y determinación de la peculiaridad del texto en el ahí de la
lectura?
Lector…[ingeniería retórica al comando de la
cuesta]
La lógica entonces, un ascenso…
[PARATEXTUALIDAD ES CATEGORÍA DE LA
HISTORIGRAFICIDAD]
Así entonces la presunción del discurso que sanciona
el pensamiento especulativo… todo lo que se atribuye de otro para con nosotros
mismos…
Nosotros mismos irremediablemente…
La redención del espíritu de la venganza es la
lógica y el objetivo de la hermenéutica historiográfica…
Una ciencia de cura.
[¿Qué y cómo concluyen los filósofos de la
hermenéutica al respecto de la cura?
[x]
Y es que es aquí donde suena el concepto [proceso] en la explicitación de la
historiografía y su orden de jerarquías en la profundidad de campo de sus
estudios… una descripción fotográfica de la historiografía…
Sincrónica…estudio científico… estudio
historiográfico…
En una frase como
"la historia es un proceso milenario", la palabra
"historia" designa la realidad histórica.
¿Cómo ha pasado la historiografía de la historiografía
la comprensión y explicitación historiográfica de la historia de la
historiografía de la historiografía?
De la composición de Gaos, podemos establecer
también una comprensión diacrónica… más entonces la física que naturaliza uno y
otro decurso en la dialéctica, es la historiográfica misma, el transcurso en
evento de una cuenta… una composición analítica en calidad a la cantidad… el
puro dato cuantitativo.
¿Cómo dice Álvaro Matute, en toda obra
historiográfica -en cada historiográfica más bien-, hay y está presente una
teoría de la historia? Esta misma no es explícita o implícita… más bien es que
al ahí de la lectura, ésta es en la percepción de su contexto…en la recepción
de sus conceptos… la acepción misma de la realidad histórica por la realidad
histórica misma, hace de la teoría no un mero producto y/o apariencia de
conocimiento – con lo cual se remueve la comprensión de la teoría de su gozne
de precomprensión epistémológica.
Ella misma estatuye de la teoría un contrato…
escritura lectura, a la jerarquía epistémica de su pedagógica, una sociedad. La
teoría para con el ahí de la lectura…su límite y proyecto, estructura la
muerte.
A LA CUENTA DEL TIEMPO, SU MOTOR –LA
MAQUINARIA-
[REVERTIR LA POLARIDAD]
El enunciado comunica…. Allí entonces la escuela
de la teoría de la historia mexicana ante la teoría de la acción comunicativa…
la teoría sociológica de vanguardia. La refracción de la escritura de periodo
en el dominio institucional de las atenciones…los respectos, la acciones.
Nietzsche, Así habló Zarathustra, Las tres metamorfosis:
Una afirmación santa es necesaria para
el juego divino de la creación. Quiere ahora el espíritu su propia voluntad; el
que ha perdido el mundo, quiere ganar su propio mundo. Os he mostrado tres
metamorfosis del espíritu: como el espíritu se hace camello, como el espíritu
se hace león, y, en fin, como el espíritu se hace niño. Así hablaba
Zarathustra. Y en este tiempo moraba en la ciudad que se llamaba Vaca
Multicolor.
La teoría de la historia es la comprensión tácita
de la muerte por el historiador.
Edmundo
O´Gorman, La vida como historia (a)
La sucesión es necesaria como manera
de aparición de los hechos históricos, puesto que, por la índole de éstos, son
estructuralmente hechos intencionales. Pero esa manera ¿es, ella,
propiamente un hecho histórico, un acontecimiento que obligue a una necesaria
atribución de intencionalidad?(1) Propiamente no es un acontecimiento, es una
condición esencial de la constitución de los hechos históricos, es, para
decirlo de una vez, la temporalidad mostrándose en esa manera especial de
conceptuación que llamamos el hecho histórico.(2)
Ahora bien, si no es propiamente un
acontecimiento no podrá ser propiamente un hecho, ni histórico ni de ninguna
clase. Sin embargo, es obvio que la sucesión de los hechos históricos se
presenta, ella, como un hecho histórico más. ¿Qué hay, pues, en esta
paradoja?(3) La respuesta es sencilla: se trata de un hecho histórico impropio;
se trata de la constitución en el modo de ser del hecho histórico de algo que
no puede legítimamente constituirse en ese ser, pero que, sin embargo, así se
constituye cediendo a una exigencia ajena a la necesidad creadora del hecho
histórico,(4) pero que, sin embargo, es un a exigencia pragmática y poderosa,
(5) la exigencia no ontológica constitutiva del ser del hecho histórico, sino
la exigencia gnoseológica de inteligibilidad del hacer histórico.(6)
En efecto, la sucesión es un hecho
histórico en cuanto hay una atribución de intencionalidad; pero es impropio, en
cuanto esa atribución no es necesaria constitutivamente.(7) Podemos concebir la
temporalidad sin finalidad. Cuando decimos: "el asesinato de César'",
atribuimos a un grupo de acontecimientos responsabilizados en agentes humanos,
es decir, ya constituidos en hechos históricos propiamente tales, una
supraintencionalidad que en cierta forma gobierna y en cierta manera anula la
intencionalidad concreta y particular atribuida a esos acontecimientos. La
intención que atribuimos a la reunión de Bruto y sus amigos no es privar a
César de la vida, es estrictamente hablando, reunirse para discutir sobre la
conveniencia o no de la muerte de César. La atribución de esa
supraintencionalidad es constitutiva de un hecho histórico; bien, pero ese
hecho histórico llamado ''el asesinato de César” ha sido impropiamente
constituido: la atribución de aquella supraintencionalidad no ha sido
ontológicamente necesaria, porque no existe un agente concreto dotado de
voluntad en quien responsabilizar dicha supraintencionalidad,(8) ésta se halla
situada más allá de los hechos que vincula. Se trata, pese a apariencias
contrarias, del mismo caso de la tormenta que impide o favorece la victoria en
una batalla. Es, sin duda, un hecho histórico por la atribución de
intencionalidad implicada: pero lo es impropio, a no ser que creamos de veras
en un dios de las tormentas interesado en el desenlace bélico.(9)
(a) SUCESIÓN, HECHO, ACONTECIMIENTO. El sitial
de la analogía.
La diferencia metafísica y gnoseología –u
ontología y gnoselogía en este caso- es sólo, a la atingencia de la muerte, la
significación de la historicidad de curso
El Mundo es una precaria organización de
sentido.
(1)
La intencionalidad es el cruce de las
metafísicas de la subjetividad. La cláusula de la medida es sólo la pauta del
método…ello mismo que tematiza el ente en totalidad…un retorno de lo mismo…
voluntad. Así entonces la filosofía analítica y la fenomenología, dos
descendientes en segundo término metodológico para con la filosofía
trascendental, es decir, la ciencia crítica de la metafísica. De ello en uno y
los demás casos lo naturalizado es la institución retórica de la lingüística…
la lógica. Allí entonces la lógica y su asentarse en las ESTRUCTURAS ESTATALES.
(2)
La condición esencial a la
constitución de los hechos, su presencia, es la temporalidad… más luego, a tal
presencia
(3)
El complejo de Alicia… la lógica en su
experiencia ante el Mundo… su gobierno. LA ESTRUCTURA ES LÓGICA DE PODER. Así
el discurso de la enseñanza… la pedagogía de Wittgenstein después.
(4)
Exigencia pragmática y poderosa…el
fuera de la lógica que la gobierna…
(5)
La presunción de intencionalidad, la
gradiente que señala el transcurso de la fenomenología por la explicatividad,
su teoría y su axiológica de causas.
(6)
La presunción del hacer del
historiador queda en retención de gobierno al espectro epistemológico de la
filiación de doctrina.
(7)
“… pero es impropio, en cuanto esa
atribución no es necesaria constitutivamente” la legalidad de la sanción.
La divisa
analógica de la analítica en curso… de la experiencia del pensamiento en su
reflexión, el experimentarse….allí la propiedad absurda de la metafísica…
categorías a bien sancionar lo verdadero…allí de sí las aristocracias y las
jerarquías del Estado.
(8)
LA BÚSQUEDA DE RESPONDABILIDAD… la
indagatoria luego de la JUSTICIA en el reconocimiento de la responsabilidad a
la constitución por propiedad de una INTENCIÓN. La intención, la causa de la
acción, se prescribe a la materialidad
de la sustancia…entonces el deseo. La intencionalidad es el producto subjetivo
a la analítica de causas…allí entonces la requisición a lo
supra-intencionalidad…la causalidad misma…el recurso metafísico puro para con
lo ontológico y lo gnoseológico…del ente su forma… de la cosa su conocerse…así
entonces la estructura de emplazamiento en el develamiento del Mundo y su
nombrarse.
Así entonces el
estructurarse del metarelato de estas supraintencionalidades…
Alexander G. Van
Tienhoven | Venezuela: escasez o clases de economía para gobernantes:
Recientemente leí
sobre la inhumana escasez y desabastecimiento de productos básicos en los
supermercados de Venezuela, desde la leche en polvo hasta el papel higiénico.
Entonces me remonté hasta los años en que estudiaba economía en la universidad.
En una economía
libre, en la que no intervienen entes externos –incluidos el gobierno-, la
oferta de productos encuentra demanda a través del mecanismo de precios. No es
una economía perfecta, pero es la forma más eficaz que conocemos para que los
compradores potenciales se encuentren con los vendedores.
De acuerdo con la
consultora Euromonitor International, en México existen alrededor de 600,000
puntos de venta minoristas, entre pequeñas tiendas independientes, tianguis,
misceláneas y establecimientos especializados, cuyas ventas anuales rondan los
525,000 millones de pesos (mdp). Otros 733,000 mdp se venden a través de
canales modernos, como tiendas de conveniencia, supermercados, bodegas,
hipermercados, clubes de membresía y otros esquemas de autoservicio, que juntos
suman unas 22,600 unidades. Hoy podemos señalar que nuestro país goza, en
términos generales, de una economía libre de mercado.
La
economía tiene entonces el mismo ámbito del Derecho…gozo.
En el pasado no hay nada para nadie… entonces
los muertos.
(9)
El psicologicismo es la interpretación
que comprende la causa en la intención, él ámbito por espectro del ego…un
deambular metódico…su condición en la subversión onto-teológica de la
metafísica. Allí del conocimiento su plexo…entonces la mente.
La ciencia del
hombre.
Esto es
historiografía. Aquí la declaratoria de motivo del ensayo de
Edmundo O´Gorman
| […] abrazar este partido
El escollo
fundamental de toda filosofía de la historia es la dificultad de conceptuar la
pluralidad de los hechos dentro de una unidad significativa: aprehender la
multiplicidad como un todo; y la aspiración final del empeño consiste en
iluminar la estructura real del devenir histórico. En torno a eso problema se
agrupan todos los sistemas que han
aparecido
como intentos de explicación de la historia, sean los causalistas en toda su
variedad (psicológicos, naturalistas, voluntad divina, ley moral, etc.), sean
los de tipo evolucionista, generalmente aceptados hoy como los propiamente
científicos.
Pero, a
decir verdad, preciso admitir que hasta ahora no se ha logrado una solución
satisfactoria del problema. Por lo contrario, la situación actual del filosofar
sobre la historia nos descubre la aporía en que ha acabado por encerrarle ese
secular empeño.
Mas si esto
es así ¿no será aconsejable, entonces, que aceptemos plenamente esa situación
en lugar de porfiar en la reducción de una antinomia que parece insuperable?
Abrazar este partido tiene a su favor la doble ventaja de, por una parte,
fincar la reflexión en una circunstancia históricamente dada, es decir,
garantizar el punto de partida y, por otra parte, provocar una nueva
problemática, puesto que se presenta así al espíritu la necesidad de preguntar
por la razón de ser de esa antinomia en cuanto tal, es decir, se ofrece la
posibilidad de examinarla desde sus premisas, las cuales, de otro modo,
permanecen necesariamente ocultas a nuestra mirada. Merece la pena tratar de
abrir esta brecha.
La
estructura real del devenir histórico es lo mismo, lo igual…historiograficidad.
…circunstancialismo, la lógica de la
historiografícidad fenomenológica…historiador…
Circunstancialismo, la lógica de la analítica…
filósofo, científico social [la teoría social al transcurso de sentido del
evento…allí la experiencia…decurso] [a las ciencias sociales, la circunstancia
como la emergencia del método…cfr. Saussure ] [ LA CIRCUNSTANCIA COMO
INTERSUBJETIVIDAD…cfr.Quine]
Evolucionismo estructural…los hoy aceptados
generalmente como los propiamente científicos. [la teoría y las prácticas
analíticas al respecto del ADN…] El diferir la confrontación teórica de
disciplinas entre el Mercado y el Gobierno a la lógica de la autoridad estatal…
de los impuestos la lucha de clases…entonces los cañeros…
Es como colocar a Ortega y Gasset de frente a
Marx, a Nietzsche, a Freud… a ver qué hacen los españoles… Meditaciones del Quijote:
José Ortega y Gasset | Y el ensayo es la
ciencia, menos la prueba explícita.
Sería la ambición postrera de
filosofía llegar a una sola proposición en que se dijera toda la verdad. Así
las mil y doscientas páginas de la Lógica de Hegel son solo preparación para
poder pronunciar, con toda la plenitud de su significado, esta frase: «La idea
es lo absoluto.» Esta frase, en apariencia tan pobre, tiene en realidad un
sentido literalmente infinito. Y al pensarla debidamente, todo este tesoro de
significación explota de un golpe y de un golpe vemos esclarecida la enorme
perspectiva del mundo. A esta iluminación máxima llamaba yo comprender. Podrá
ser tal o tal otra forma un error, podrán serlo cuantas se han ensayado; pero
de sus ruinas como doctrinal, renace indeleble la filosofía como aspiración,
como afán.
El placer sexual parece consistir en
una súbita descarga de energía nerviosa. La fruición estética es una súbita
descarga de emociones alusivas. Análogamente es la filosofía como una súbita
descarga de intelección.
Estas Meditaciones, exentas de
erudición—aun en el buen sentido que pudiera dejarse a la palabra—, van
empujadas por filosóficos deseos. Sin embargo, yo agradecería al lector que no
entrara en su lectura con demasiadas exigencias. No son filosofía, que es
ciencia. Son simplemente unos ensayos. Y el ensayo es la ciencia, menos la
prueba explícita. Para el escritor hay una cuestión de honor intelectual en no
escribir nada susceptible de prueba sin poseer antes esta. Pero le es lícito
borrar de su obra toda apariencia apodíctica, dejando las comprobaciones
meramente indicadas, en elipse, de modo que quien las necesite pueda
encontrarlas y no estorben, por otra parte, la expansión del íntimo calor con
que los pensamientos fueron pensados. Aun los libros de intención
exclusivamente científica comienzan a escribirse en estilo menos didáctico y de
remediavagos; se suprime en lo posible las notas al pie, y el rígido aparato
mecánico de la prueba es disuelto en una elocución más orgánica, movida y personal.
O´Gorman… la vanidad del cientificismo y la
ciencia jurídica…cfr. Estupideces prácticas de la significación material, p.
95:
El
teatro es la realidad de la representación; sólo a la apertura de sus
instancias técnicas se emplaza toda estructura de reconocimiento y purga de
“alma” -catarsis. Teoría nada más.
Y es que la noción-notación coloquial del
[evento], a la escena del teatro, refiere por totalidad de apariencia la
espacialidad que en esencia el espacio abierto del experimentar re-conoce y,
para sí, proscribe por sentido al espectáculo de una narrativa desde las
aspergencias de totalidad que [situación], [acaecer], [acontecimiento],
[circunstancia], refieren, infieren y posicionan.
Sólo al espectáculo de una narrativa el espacio se
habilita en su apercepción.
Para la autoridad que detenta
el poder toda responsabilidad y la totalidad de imputación por omisiones. Sólo
entonces, en Teatro, el Mundo. Ante el todo otra cosa el esenciarse,
ciertamente la Tierra es distinta.
[xi]
La imposibilidad de lo imposible se desplaza en exégesis a las instancias de su
argumento…
Del argumento la escena, de la escena la
acción, de la acción la función… en la función el argumento…
[xii]
La totalidad misma de la lógica de sustancia, esa eterna sonrisa de la muchacha
tracia.
[xiii]
A la peculiaridad de su diferirse. La idealización de la confección es la idea
misma en el ámbito de adscripción por [atemporal] de lo universal mismo
referido.
[xiv]
Este entonces el sentido profundo de la interrogación relativa al tiempo que
sanciona Heidegger… ¿soy yo mismo mi propio tiempo?
[xv]
El habla al evento mismo es un suceso del evento
[xvi]
El discurso del fundamento de la historicidad pregunta al emplazamiento de la
experiencia por la comprensión del interpretarse de la estructura de emplazamiento
por naturalidad…lo natural es haber dado el paso en pasado y haber asegurado en
el [antes] que determina el tiempo, el suceso de reporte por instancia técnica
de la medida… espectador…. ¿cómo, cuándo y dónde el espectador llega al poder?
Allí, al evento historiográfico efectivo, el poder en su pureza.
Entonces queda interpretado todo horizonte por
una geografía.
El tiempo es nada más una cualidad física.
El Mundo sólido en presencia… el presentarse
mismo, lo masivo, su disposición por sustancia la masa.
Hemos cuantificado la historia… comienza así
la historia universal…arnold
toynbee…
Oswald
spangler…
Miguel de la Madrid
José López Portillo
Luis Echeverría
Gustavo días Ordaz
Álvaro obregón
Lázaro cárdenas
Plutarco elías calles
[xvii]
Un rédito del quantum. Lo historiográfico
absume en calidad del quantum lo develado
De la absumición del quantum develado, la
calidad, la prescripción por silueta del valor de lo apercatado.
Así uno mismo, positivado, en el gobierno por
propiedad del cuadro…sólo en el poder la representación es la realidad misma.
Para el sometido no hay representación, todo es la realidad…
Allí
se inaugura la dialéctica… HISTORIOGRAFÍA DE LA DIALÉCTICA -.- Hegel, Ciencia
de la lógica:
La nada se opone habitualmente al
algo; (1) pero el algo ya es un ente determinado, que se diferencia de otro
algo; y así también la nada opuesta al algo es la nada de un cierto algo, una
nada determinada. Pero aquí la nada tiene que ser tomada en su sencillez
indeterminada. —Si se quisiera considerar más exacto que en lugar de la nada se
opusiera al ser el no-ser, no habría nada que decir en contra con
respecto al resultado, porque en el no-ser está contenida la referencia
al ser; el no-ser es ambos, el ser y su negación, expresados en uno, la
nada, tal como está en el devenir.(2) Pero ante todo no se trata de la forma de
la oposición, vale decir, al mismo tiempo, de la relación, sino de la
negación abstracta, inmediata, la nada pura por sí, la negación carente de
relación—, lo cual podría, si se quiere, expresarse mediante el puro no.(3)
La simple idea del puro ser la
han expresado primero los Eleatas y especialmente Parménides como
lo absoluto y la única verdad;(4) y en los fragmentos que nos quedan de él, [se
halla expresada] con el puro entusiasmo(5) del pensamiento que por primera vez
se concibe en su absoluta abstracción: sólo el ser existe, y la nada no
existe en absoluto. —En los sistemas orientales y esencialmente en el budismo,
la nada, el vacío es notoriamente el principio absoluto. — El profundo Heráclito
destacó contra aquella abstracción sencilla y unilateral el concepto más
alto y total del devenir, y dijo: el ser existe tan poco como la nada, o
bien: todo fluye, vale decir, todo es devenir. —Las sentencias
populares, especialmente orientales, que afirman que todo lo que existe tiene
en su nacimiento el germen de su perecer, y que a la inversa la muerte es el
ingreso en una nueva vida, expresan en sustancia la misma unidad del ser y la
nada. Pero estas expresiones tienen un substrato,(6) donde se realiza el
traspaso; el ser y la nada son mantenidos separados en el tiempo, representados
como alternándose en él, pero no pensados en su abstracción, y por ende tampoco
pensados de manera tal que sean en sí y por sí la misma cosa. (7)
Ex nihilo nihil fit [nada nace de la
nada] —es una de las proposiciones a las que se ha atribuido una gran
importancia en metafísica. Pero en ella o hay que ver sólo la vacua tautología:
la nada es la nada; o bien, si el devenir debe tener en ella un
verdadero significado, en realidad, puesto que de la nada nace sólo la
nada, no hay más bien en ella ningún devenir, porque la nada en ella
queda siendo la nada.(8) El devenir implica que la nada no permanezca como
nada, sino que traspase a su otro, al ser—.(9) Cuando la metafísica posterior,
especialmente cristiana, repudió la proposición que nada viene de la nada,
afirmó un traspaso de la nada al ser; y a pesar de haber tomado esta
proposición en forma sintética y puramente representativa, sin embargo aun en
la más imperfecta unión está contenido un punto, donde el ser y la nada
coinciden y su diferencia desaparece. —La proposición: de la nada no
viene nada, la nada es precisamente nada, tiene su propia importancia por
su oposición contra el devenir en general y, en consecuencia, también
contra la creación del mundo a partir de la nada. Quienes afirman la
proposición: la nada es precisamente nada, hasta el punto de apasionarse por
ella, no tienen conciencia de que con esto adhieren al panteísmo abstracto
de los eleatas, y, en sustancia, aun al de Spinoza.(10) El punto de vista
filosófico según el cual vale como principio que: "el ser es sólo ser, la
nada es sólo nada", merece el nombre de sistema de la identidad; esta
identidad abstracta es la esencia del panteísmo. (11)
Si parece por sí sorpresivo o
paradójico el resultado de que el ser y la nada son lo mismo, no debe llamar
mucho la atención; antes bien habría que asombrarse de aquel asombro, que se
muestra tan nuevo en la filosofía y
olvida que en esta ciencia se presentan determinaciones diferentes por completo
de las que se ofrecen en la conciencia ordinaria y en el llamado sentido común
de los hombres que no es precisamente el entendimiento sano [o buen sentido],
sino el conformado también para las abstracciones y para la fe o más bien para
la creencia supersticiosa en las abstracciones.(12) No sería difícil mostrar
esta unidad de ser y nada en cada ejemplo, en cada realidad o pensamiento. Hay
que decir, al respecto del ser y la nada, la misma cosa que se dijo arriba
acerca de la inmediación y la mediación (de las cuales la última contiene una
referencia mutua y por lo tanto una negación), esto es, que en
ningún lugar, ni en el cielo ni en la tierra, hay algo que no contenga en si
ambos, el ser y la nada. Sin duda que, puesto que aquí se habla de un
cierto algo y de un cierto real, aquellas determinaciones ya no se
presentan en esto con la completa falta de verdad en que se hallan como ser y
nada, sino en una determinación ulterior, y se entienden, por ejemplo, como positivo
y negativo, siendo aquél el puesto y reflejado ser, ésta la puesta y
reflejada nada; pero positivo y negativo contienen aquél el ser, ésta la nada
como su fundamento abstracto. Así en Dios mismo la cualidad, es decir, actividad,
creación, poder, etcétera, contiene esencialmente la determinación de lo
negativo—, son todas un producir un otro. Pero una explicación empírica
de aquella afirmación por medio de ejemplos sería aquí total y absolutamente
superflua. Puesto que esta unidad de ser y nada está ahora, de una vez por
todas, colocada en la base como verdad primera y constituye el elemento de todo
lo siguiente, son ejemplos de esta unidad. además del devenir mismo, todas las
ulteriores determinaciones lógicas: el ser determinado o existencia, la
cualidad y en general todos los conceptos de la filosofía.— Pero podría el que
se llama a sí mismo sentido común o buen sentido (entendimiento sano) ser
invitado a descubrir un ejemplo donde puedan encontrarse separados uno de otro
(algo con respecto a su término o límite, o bien lo infinito, Dios —según
se mencionó hace poco— con respecto a su actividad) puesto que repudia la
inseparabilidad del ser y la nada.(14) Sólo los vacuos entes ideales, esto es,
el ser y la nada mismos, son estos separados, y son ellos los que aquel
entendimiento prefiere a la verdad, a la inseparabilidad de ambos, que se nos
presenta por doquier.
(1)
El algo contiene toda la
historiograficidad…esta es la expresión metafísica…¿de qué? De la entidad del
ente…¿qué hace con el ente? El ente no es, el algo no existe…algo es algo, y
esto es claro para la lógica… nada más, cualquier otra presunción es el
Nihilismo.
Y es que ahí se
nos arroja de lleno al problema del contenido…recién ahora nosotros mismos en
la interioridad de una idea… comprendamos entonces que aún cuando Hayden White
va detrás de Hegel, cuando que, ambos ya, van uno detrás, otro al costado de la
Metafísica de Aristóteles.
Allí de sí
entonces lo lógico mismo… La historia interna de la metafísica es la historia
de la lógica en la recepción, instrumento e instauración cognitiva por
dispositivo de la lógica por sistema: IDENTIDAD.
ALGO ES ALGO,
NADA MÁS. La alteridad se comanda entonces al disponerse del dispositivo, la
se-ducción…entonces luego la historia externa de la metafísica es la retórica.
(2)
Allí la comprensión natural, ingenua,
vulgar, del tiempo. Una cuantificación en magnitud de facto al espectro de lo
Físico.
Lo físico,
atiéndase, es una ideología…¿cómo se expresa esta ideología en su intepretación
empirista?, ¿cómo la interpretación realista clásica –aristotélica-, como el
empirismo crítico postkantiano?, ¿qué ha naturalizado luego el paso crítico del
empirismo en Kant al paso ideológico de la interpretación empirista de David
Hume?
(3)
La lectura de la inmediatez, ya elide
de la totalidad la historia misma de la lógica…allí donde para cualquier
respecto el carácter lógico y el carácter retórico del ente es un hecho de
factum. La ideología, aún en su asunción autoconsciente cual propugnan los
marxismos –al espectro de la “extrategia”-, ha naturalizado en la lógica misma
el sustrato historiográfico del método, su violencia y su propiedad… toda Moral
plantea un Cielo.
[-Que usted pague
menos. Allí todo lo mezquino de NUESTRO TIEMPO] [LA GRANDEZA DEL HOMBRE SE
DEMUESTRA AL PAGAR DE MÁS] [PAGAR MÁS, LA ADMINISTRACIÓN DE LA GANANCIA]
De allí luego el
escándalo, que aún cuando ya la Ilustración destruye la religiosidad del
espíritu moderno más no así su Moral, la revolución que el Socialismo encabeza
contra la Ilustración y su liberalidad, critican la religiosidad misma de la
Ilustración –el liberalismo-, mas no prosecute otro tanto para con el
Dispositivo moral- La moral misma más en dispositivo ahora a calidad y efecto
que el marxismo se lo apropia…allí luego el decurso de la religiosidad por
política.
De la ciudadanía
a la sociedad civil, de la sociedad civil la sociedad, de la sociedad el
socialismo y la absumición liberal-burguesa, católico regalista, del orden
ciudadano que argumenta la función misma de la existencia…libertad.
Y es que la
RELACIÓN, por relación en tanto tal, supone por factótum la consciencia cual
fundamento histórico de la historización…detrás queda entonces todo lo
natural…este es el espectro ideológico para con la história por parte del
fisicalismo…el positum del todo, su rédito mismo, es la historiograficidad.
(4)
La condición del ente en tanto ente,
la del documento ante la historiograficidad, ya elide del historiador la voluntad
de poder de su sustento… a la historicidad por furia sus propias ansias…
Historiador y
vocación política del discurso…
Allí de la
filiación, deje usted la ideología… la fidelidad…¿fidelidad para con quién?
Para con la instancia de sus juramentos.
No hay prueba ni
memoria sin juez, juicio y juramento.
[Allí entonces la
IUS]
No hay contexto,
lo contextual es representación de la representación de representación… sus
credenciales, por propuesta lógica, es la temporalidad de la atemporación.
Allí entonces el
develarse de todo régimen de temporaciones de una histiográfica…el develarse
por materia de su sustancia…allí su valor en el curso de un exempla…luego
entonces…
La lógica de
principios no busca principios… quiere servidores…
Para todo
principio, la lógica es lo principal, al príncipe entonces, uno mismo. [Cfr.
Otro, el otro, los otros… Arthur Rimbaud] [cfr. René Char…
¡HICISTE
BIEN EN PARTIR, ARTHUR RIMBAUD!
¡Hiciste bien en partir, Arthur
Rimbaud! Tus dieciocho años refractarios a la amistad, a la malevolencia, a la
estupidez de los poetas de París, así como al ronroneo de abeja estéril de tu
familia de las Ardenas algo loca, hiciste bien en lanzarlos a los vientos de
alta mar, en echarlos bajo el cuchillo de su precoz guillotina. Tuviste razón
en cambiar el bulevar de los perezosos, los cafesuchos de los mea-liras, por el
infierno de las bestias, por el trato de los mañosos y el saludo de los
simples.
Este arrebato absurdo del cuerpo y el
alma, esta bala de cañón que da en el blanco haciéndolo estallar, ¡sí, esto es
en verdad la vida de un hombre! No podemos, al salir de la infancia,
estrangular indefinidamente al prójimo. Si los volcanes cambian un poco de
lugar, su lava recorre el gran vacío del mundo y le entrega las virtudes que
cantan en sus llagas.
¡Hiciste bien en partir, Arthur
Rimbaud! Somos unos cuantos los que creen sin pruebas en la felicidad posible
contigo.
¿Qué hizo
Maquiavelo al espectro de la causalidad asumida del existir humano por la
IGLESIA CATÓLICA de su tiempo? Que claro que no había Iglesia católica en su
época…era nada más, universalmente, la Iglesia… nada más.
Eso que nombra
400 años después Marx [CATOLICISMO] es ahora, el espectro mismo de la
Iglesia…luego detrás la Moral.
[ansia entonces,
la claridad pura del entusiasmo]
(5)
El puro entusiasmo es la temporación,
eso que se elide del ente en su atemporación de sólo nombrarse… lo existe en
existencia a su existencia… existir… y el mundo arranca de golpe.
[para la
metaforología de la historia de la esencia de la verdad]
Lo existente
seguro queda detrás.
[la pureza de lo
puro en Kant] [ante la experiencia, lo sublime…después por estética, todo lo
falso]
[cfr. El régimen
por doctrina de su lógica trascendental]
[moral,
historiograficidad, piedad y lógica]
(6)
Este sustrato, para oriente, es Buda…
esto es tan sólo la comprensión de Occidente… la misma que alumbra a Oriente en
su conciencia y en su sustancia… así entonces el Buda,
Después la bruma…
Entonces nosotros
mismos.
(7)
Allí de sí, a la ausencia
de sustrato, el abismo, el surgimiento de lo libre.
(8)
Ella nada, en ella que queda siendo
nada, la muerte.
De ello toda
vanidad en Aristóteles… que igual no piensa a la Poética la musa, no piensa a
la metafísica la muerte.
Luego entonces,
tras Hegel, el siglo XX.
Aristóteles, metafísica, 1021b:
Además, se dice que son perfectas las cosas que han alcanzado la
plenitud del fin 62, siendo éste bueno: son, efectivamente,
perfectas en la medida en que poseen la plenitud final; y puesto que el fin
constituye un extremo, desplazando el uso del termino a lo malo decimos de algo
que ha quedado ≪perfectamente destruido≫ y ≪perfectamente corrompido≫ cuando no falta nada a su
destrucción y a su mal, sino que ha llegado a su extremo. Y por eso también se
llama metafóricamente ≪fin≫ a la muerte 6\ porque aquel y esta son
extremos. Extremo es el fin y aquello-para-lo-cual.
Luego entonces la metáfora en
Aristóteles…
De la comprensión de la metáfora en
Aristóteles de Paul Ricoeur, la poética que entonces combate de la proposición
metahistórica de Hayden White.
[cfr. La historiográfica donde la
metahistórica de White se adscribe, ante la historiográfica donde la
historiografía de Toynbee y Spangler se habilitan]
[GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA
CIVILIZACIÓN] [HISTORIOGRAFICIDAD DE LA CIVILIZACIÓN]
[el explicarse de lo que se
explica]
[así entonces
para con la Poesía misma, la muerte] [cfr. San Juan de la Cruz y la mística
hispánica]
[España, la
metafísica y la mística] [De la Mística, la interpretación de la gnoseología a
la episteme y su consciencia]
Lo libre
entonces, en España, antes de 1560… lo libre tras la abdicación de Carlos V y
los preceptos que estatuye el Concilio de Trento…
Allí entonces el
protoregalismo en Trento ante la emergencia del MERCANTILISMO…luego para la
Ilustración la ausencia de crítica para con la MORAL –que no así con la
religión…
CULTURA
JUDEO-CRISTIANA ENTONCES…ESTADO LAICO…
Suárez,
Descartes, Hobbes, Leibniz, Newton, Hume, Kant, Hegel, el siglo XIX.
Decurso de las
instituciones políticas de Europa al transcurso de la mutación metafísica de
las valoraciones de la entidad…
Lo ininterrogado
el ente de la entidad…
Detrás de todo el
aristotelismo de la modernidad…Platón y la idea.
(9)
Y es la lógica general quien no piensa
el devenir… [a ello la interpretación del movimiento en conformidad a la
doctrina del ser puro…Parménides y Zenón de Elea] [así la asunción aristotélica
para con la explicación del movimiento, la materia y la entidad del ente]
[luego así la teoría de la historia]
(10)
Atención, ¿pues qué entonces es el
panteísmo que se le atribuye luego al propio Hegel?
[cfr. La
interpretación de la teología por la epistemología… la historiográfica que la
epistemología prosecute en su interpretación para con la metafísica o para con
la gnoseología] [la gnoseología es el emplazamiento en propiedad –la gnosis- de
la metafísica de la subjetividad]
(11)
Al panteísmo subyace el sistema de la
identidad abstracta por lógica general de los respectos… luego la generalidad
misma en historiográfica de la entidad.
(12)
La creencia supersticiosa en las
abstracciones es el EMPIRISMO…allí luego la EXPERIENCIA.
[cfr. La
ingenuidad metafísica en que se levanta la presunción
epistémica-gnoseológica-cognitiva del ateísmo]
[Del empirismo
luego hacer lógica depositando la experiencia por síntesis analítica de la
entidad y la nada]
(13)
Cx
(14)
Allí recién el LENGUAJE en el
transcurso de las instituciones de investigación, explicación, implementación y
beneficio técnico material de la inteligencia. [Formaciones del estado liberal
decimonónico]
[xviii]
Ya el propio ordenamiento que hace al ciudadano servir a la milicia del Estado
a bien recibir la instrucción militar que garantice la seguridad de la nación
hace del régimen de propiedad la dilución técnica del estado…
Los fuerzas armadas, una institución de
vocación al servicio de la ciudadanía sólo pueden persistir y alcanzar gloria y
victoria en la tenencia por comandancia de sus razones superiores…lo general
del sometimiento a voluntad de servicio de sus mejores hijos.
El Estado no puede obligar a nadie…menos aún a
varones en exclusivo, a rendir tiempo o trabajo en ofrenda del Ejército
Nacional Mexicano.
La cuestión es orden y norma moral… nada más.
La ofrenda ciertamente se requiere… por ello
nada puede obligar a nada.
[la ley y su imperativo de sometimiento no es
ofrenda, es sacrificio de verdad a razón e tiranía]
Del kantismo de miras del liberalismo mexicano
hacer luego de la alegoría ingenuidad… luego gobernar la historiograficidad y
absumir la facultad de filosofía y letras a la tiranía… el régimen de los
mediocres…
[xix]Toda
experiencia es en el lenguaje.
[xx]
Así como hay guerra y economía hay hermenéutica y analítica. Aquí y allá paz es
historiograficidad.
La pecualiaridad de las cosas, eso que las
fija de sí, a su existirse, es el mismo brotar de las fuentes de conocimiento
histórico, ello de ellas mismas que las trasciende.
En física, la nombrarías impulso… de la
magnitud de la fuerza lo elidido es el esfuerzo mismo… el trabajo de empeño en
quien se carca de la palanca un fulcro.
Toda estructura de predicación de universales
viene y vuelve al futuro en que el universal se emplaza, el futuro mismo es la
única universalización.
Toda representación representa en escena…
La escena es a la historiografía…a la
representación historiográfica… historicidad pura, la vida entera.
¿Cómo cuándo y dónde representó Shakespeare
Hamlet? ¿Qué dispone entonces el poeta que Hamlet represente al paso de su
acto?
Allí entonces la filosofía trascendental,
quien pretende retener por materia –una sujeción atemporal del argumento, la
función de su objeto…- la subjetividad.
Allí entonces la matemática, el álgebra, la
geometría y la teoría arquitectónica.
La cantidad, el signo, la figura y el espacio.
[xxi]
Juan Andrew Almazán en Baltimore*
“Después de todo me dijo la persona que juzga
para Presidente de México nada tiene que hacer entre la fecha de las elecciones
y el momento en que deba tomar posesión. Entonces no veo la razón por la que no
pudiera yo hacer estos viajes. La Constitución de México prohíbe al candidato
presidencial que salga de territorio mexicano en el curso de un año antes de
las elecciones. Yo he obedecido escrupulosamente la ley y no hice ninguno de
los viajes que acostumbro hacer a Estados Unidos. Por consiguiente, ya que he
cumplido con la ley y que ya pasaron las elecciones: tengo tiempo para viajar
como simple turista”
[xxii]
El giro del hoyo negro al fondo del universo…el haberse devastado la totalidad
de la estrella…hidrógeno…helio… ¿qué hace entonces del neutrino los cristales?
Del cloruro de sodio al oxigeno… la metástasis
de radicales de hidrógeno…sus radiaciones atómicas en la confrontación…un
núcleo puro de carbono… [Twitter]
El carbón puro vaporizado en explosiones
incesantes de helio e hidrógeno en la destrucción progresiva de átomos de agua.
Sube inamisiblemente la temperatura.
[xxiii]
La idea de la filosofía trascendental misma Kant la expresa en estos términos:
[de allí luego, la imagen del universo de
Kant, la astronomía, y la filiación de espíritu en la empresa científica a
prosecución de labor, quehacer y trabajo] [El método analítico mismo]
[xxiv]
Cfr. “hola ¿qué hace?”… palabrante.
[xxv]
Donde además, luego, nosotros ya hubiéramos asumido el a priori de la síntesis
por identidad pura de ser puro… Realidad, Mundo, Principio, Dios, Amor,
Historia, Estado, Revolución, Derecho, Sexo, Poder… cualquier palabra entonces que nos violente
con sus presunciones. Su reencuentro, para con los respectos especificados en
la analítica de la síntesis en conformidad a las categorías puras del
entendimiento humano, es la Justicia: Hans Kelsen | Justicia, causalidad,
heliotropo:
Una de las primeras formulaciones del
principio de causalidad se encuentra en el célebre pasaje de Heráclito: “El sol
no traspasará los límites que le están prescritos; en caso contrario las
Erinnias, servidoras de la justicia, lo perseguirán”4. La ley natural así
formulada esta aún muy próxima a una norma jurídica que dijera: “Si el sol se
desvía del camino señalado, debe ser sancionado”. Pero el momento decisivo, en
el pasaje de una interpretación normativa a una explicación causal de la
naturaleza, se produce cuando el hombre se ha dado cuenta de que las relaciones
entre las cosas son independientes de toda voluntad divina o humana y que, de
esta manera, se distinguen de las relaciones entre los hombres por ser éstas
reguladas por las normas. Ha sido necesaria una larga evolución para que el
principio de causalidad se liberara completamente del principio de imputación y
de todo rastro de razonamiento animista. Así, estaba todavía muy extendida a
principios de este siglo la idea de que hay una necesidad absoluta en la
relación de causa a efecto. Se trata ciertamente de un residuo de la concepción
animista según la cual el efecto está ligado a la causa por una voluntad
absoluta, una autoridad todopoderosa.
Atención entonces que la enunciación de la
supuesta ley natural se le atribuye a un Poeta. Ello que entonces se reivindica
al tanto hermenéutico de “LA LEY NATURAL ASÍ FORMULADA…”. TODO ELABORACIÓN DE
TEXTUALIDAD EN CONFORMIDAD AL ESTADO –y quisimos decir siempre “estado”- es la
producción y su presencia…sólo la apropiación hace el producto.
Más cabe comprender que la intuición original
que da comienzo no es la constatación empírica del hecho de facto… la
naturaleza misma… ella misma, indicada, aparece tan sólo en la instancia
práctica de la atención misma… el verso. Es del mundo el ello mismo que nos
reencuentra. ¿Dónde entonces comienza la poesía?
¿Qué es un verso?
[xxvi]
La historiografía que es y puede practicarse al espectro de dicha analítica…
La diletancia en que sigue enclaustrado el
saber ante el dogmatismo que instruye de la presencia su riqueza.
La institución ordinaria de los saberes y el
poder del discurso a su imposición de certeza… el acogerse del Estado a la
forma del saberse al bien de su instrumentar…
Los cursos de la política epistémica del
Estado contemporáneo… la constitución del saber y el financiamiento del Estado
a las hipótesis, tesis y teorías.
Técnica, tecnología, grados académicos…
formación de academias y políticas epistémicas del Estado contemporáneo.
[xxvii]
¿Cuál es entonces el elemento de todo análisis? ¿Cómo se infiere y se puede
disponer del elemento a la razón de la prosecución técnico-científico de un
análisis correcto?
MODELO.
[xxviii]
“- Me equivoqué aquí, me equivoqué acá, la medida empleada es la misma…”… ¿Qué
es, al espectro de los instrumentos, todo aquello que permanece en constante
independiente a la determinación de mi medida para con la apercepción de los
errores? El ente…
Comienza entonces tan sólo la fenomenología en
lo fenomenológico…eso. De sí entonces la cláusula kantiana a las supuestas
constantes de apercepción…las formas… Categorías. No es la cuenta ni el número,
es la cantidad… la cantidad entonces se estabiliza por concepto primariamente
puro de la síntesis. La síntesis es la
comprensión interpretativa de la historiografícidad al significante del a
priori… allí entonces Platón en el reconocimiento.
Para Kant en la naturalización epistemológica
de la moral que nos lega, la OBEDIENCIA; Crítica a la razón pura, § 10. De los conceptos puros del
entendimiento o categorías:
La lógica general hace abstracción,
como hemos repetido muchas veces, de todo contenido del conocimiento y espera
que le sean dadas representaciones por otro conducto,(1) sea éste el que fuere, para transformarlas en
conceptos, lo cual sucede analíticamente.(2) En cambio, la lógica
transcendental tiene ante sí un múltiple de la sensibilidad a priori, (3) que la estética transcendental le
ofrece, para dar a los conceptos puros del entendimiento una materia, sin la
cual quedaría esa lógica sin contenido alguno y por tanto sería enteramente
vana.(4)
Ahora bien, el espacio y el tiempo
encierran un múltiple de la intuición pura a priori, pero pertenecen a
las condiciones de la receptividad de nuestro espíritu, bajo las cuales tan
sólo puede éste recibir representaciones de objetos,(5) que por lo tanto han de afectar siempre
también al concepto de los mismos. (6) Mas la espontaneidad de nuestro pensar
exige que ese múltiple sea primero recorrido, recogido y reunido para hacer de
él un conocimiento. A esta acción llamo síntesis.(7) Entiendo empero por síntesis,
en el sentido mas general, la acción de añadir diferentes representaciones
unas a otras y comprender su multiplicidad en un conocimiento. (8) Semejante
síntesis es pura cuando lo múltiple no es dado empíricamente sino a priori (como
lo múltiple en el espacio y el tiempo). Antes de todo análisis de nuestras
representaciones, han de ser éstas dadas primero y ningún concepto puede
originarse, en su contenido, analíticamente. Mas la síntesis de un
múltiple (sea dado empíricamente o a priori) produce primero un
conocimiento que puede bien al principio ser todavía grosero y confuso y por
tanto que necesita del análisis; pero la síntesis es propiamente la que
colecciona los elementos para los conocimientos y los une en un cierto
contenido; es pues lo primero a que hemos de atender, si queremos juzgar sobre
el primer origen de nuestro conocimiento.(10)
La síntesis en general es, como
veremos más adelante, el mero efecto de la imaginación, función ciega aunque
indispensable del alma, sin la cual no tendríamos conocimiento alguno, mas de
la cual rara vez llegamos a ser conscientes. (11) Pero reducir esa síntesis a
conceptos, ésta es una función que corresponde al entendimiento y por la
cual, y solo entonces, éste nos proporciona el conocimiento en la propia
significación de esta palabra.
La síntesis pura, en su representación
general, da el concepto puro del entendimiento.
Entiendo empero por esta síntesis, la que descansa en un fundamento de la
unidad sintética a priori: así nuestra numeración (en los
grandes números es ello sobre todo
notable) es una síntesis según conceptos, porque ocurre según un
fundamento común de unidad. (v. g. la decádica). Bajo este concepto es pues
necesaria la unidad en la síntesis de lo múltiple.
Analíticamente son diferentes
representaciones reducidas bajo un concepto (de este tema trata la lógica
general). Mas reducir a conceptos no las representaciones, sino la pura
síntesis de las representaciones, es lo que enseña la lógica
transcendental. Lo primero que tiene que sernos dado, para el conocimiento de
todos los objetos a priori, es lo múltiple de la intuición pura;
la síntesis de ese múltiple por la imaginación es lo segundo, pero esto
no da aún conocimiento alguno. Los conceptos que dan unidad a esa
síntesis pura y consisten sólo en la representación de esa unidad sintética
necesaria, hacen lo tercero para el conocimiento de un objeto que se presenta,
y descansan en el entendimiento.
La misma función que da unidad a las
diferentes representaciones en un juicio, da también unidad a la mera
síntesis de diferentes representaciones en una intuición, y esa unidad
se llama, con expresión general, el concepto puro del entendimiento. El mismo
entendimiento pues, y mediante las mismas acciones por las cuales produjo en
los conceptos la forma lógica de un juicio por medio de la unidad analítica,
pone también, por medio de la unidad sintética de lo múltiple en la intuición
en general, un contenido transcendental en sus representaciones, por lo cual
llámanse éstas conceptos puros del entendimiento, que se refieren a priori a
objetos, cosa que la lógica general no puede llevar a cabo.
De esta manera se originan
precisamente tantos conceptos puros del entendimiento referidos a priori a
objetos de la intuición en general, como funciones lógicas en todos los juicios
posibles hubo en la tabla anterior; pues el entendimiento queda enteramente
agotado por las referidas funciones y su facultad totalmente abrazada. Vamos a
llamar a esos conceptos categorías, según Aristóteles, pues que nuestra
intención es la misma que la suya, en un principio, si bien se aleja mucho de
ella en su desarrollo.
T
A B L A DE L A S C A T E G O R Í A S
1
DE LA CANTIDAD
Unidad.
Pluralidad.
Totalidad.
2
DE
LA CUALIDAD
Realidad.
Negación.
Limitación.
3
DE LA RELACIÓN
Inherencia y subsistencia
(Substantia et accidens).
Causalidad y dependencia
(Causa y efecto).
Comunidad (acción recíproca
entre el agente y el paciente).
4
DE LA MODALIDAD
86
Posibilidad - imposibilidad.
Existencia - no existencia.
Necesidad - contingencia.
Tal es el inventario de todos los
conceptos primariamente puros de la síntesis, contenidos en el entendimiento a
priori y por los cuales tan sólo es éste un entendimiento puro, pues que
solo por ellos puede comprender algo, en lo múltiple de la intuición, es decir
pensar un objeto de la misma. Esta división se ha producido sistemáticamente
por un principio común, a saber la facultad de juzgar (que es tanto como la
facultad de pensar), y no ha surgido rapsódicamente de una rebusca de los
conceptos puros, emprendida a la buena de Dios; en esta última no se puede
nunca estar seguro de que la enumeración sea completa, pues que sólo es
concluida por inducción, sin pensar que de este modo nunca se comprende por qué
precisamente éstos y no otros son los conceptos que residen en el entendimiento
puro. El intento de Aristóteles de rebuscar esos conceptos fundamentales
era digno de un hombre penetrante. Mas como Aristóteles no tenía principio
alguno, los recogía conforme le iban ocurriendo, juntando primero diez que
denominó categorías (predicamentos). Más tarde creyó haber encontrado
otros cinco, que añadió con el nombre de postpredicamentos. Mas su tabla siguió
siendo imperfecta. Además encuéntranse en ella algunos modos de la sensibilidad
pura (quando, ubi, situs, como también prius, simul), y uno
empírico (motus), que no pertenecen a este registro-matriz del
entendimiento; hay también algunos conceptos derivados, puestos entre los
primordiales (actio, passio) y algunos de estos últimos faltan
enteramente.
A propósito de éstos, hay que observar
también que las categorías, como verdaderos concepto raíces del
entendimiento puro, tienen también sus conceptos puros derivados, que
no pueden de ningún modo pasarse por alto en un sistema completo de la
filosofía transcendental. Me limitaré sin embargo a citarlos en este ensayo
meramente crítico.
Séame permitido dar a esos conceptos
puros (aunque derivados) del entendimiento, el nombre de predicables del
entendimiento puro (en oposición a los predicamentos). Cuando se tienen los
conceptos originarios y primitivos, es fácil añadir los derivados y subalternos
y componer así ent bgvfdesaweramente el árbol genealógico del entendimiento
puro. Como aquí no se trata de la integridad del sistema, sino tan sólo de los
principios para un sistema, remito este complemento a otro trabajo. Pero puede
conseguirse este propósito bastante bien, tomando los manuales de ontología y
subordinando v. g. a la categoría de causalidad los predicables de la fuerza,
de la acción, de la pasión; a la de la comunidad, los de la presencia, de la
resistencia; a los predicamentos de la modalidad, los del nacer, del morir, de
la mutación, etc...
Las categorías, enlazadas con los
modos de la sensibilidad pura o enlazadas entre sí, dan una gran multitud de
conceptos derivados a priori, cuya anotación y, si es posible, completa
enumeración sería un trabajo útil y no desagradable, pero dispensable aquí.
Me abstengo a propósito de dar aquí
las definiciones de esas categorías, aun cuando estoy en posesión de ellas. Más
tarde descompondré estos conceptos hasta el grado que sea suficiente, con
relación a la metodología que ahora me ocupa. En un sistema de la razón pura se
me podrían exigir con razón; pero aquí harían sólo perder de vista el punto
principal de la investigación, provocando dudas y ataques que se pueden muy
bien dejar para otro trabajo, sin que ello reste nada al propósito esencial.
Sin embargo de
lo poco que he adelantado sobre ese
punto, aparece bien claro que no solamente es posible sino fácil hacer un
vocabulario completo, con todas las explicaciones exigibles. Ahí están ya los
departamentos; no hay más que llenarlos y una tópica sistemática como la
presente no permite fácilmente que se falle el lugar en dónde pertenece
propiamente cada concepto y deja ver fácilmente al mismo tiempo el lugar que
está aún vacío.
(1)
Llamemos a esto que hace y espera la
lógico INCEPCIÓN DE DATA. La incepción de data es la operación de la lógica
general…
De la
lógica general la lógica integral…luego entonces… LA ERA DE LOS TOTALITARISMOS.
-
El fiel de la imagen.
(2)
Lógica
general…factura y espera de incepción de data…la incepcionalidad de la data es
la propia esencia de la generalidad…lo general, la generalidad misma… una
fisura al orden del poder…EL SUCESO ANALÍTICO…
Que lo
analítico luego entonces es lo analítico en suceso…. Temporación de
historiograficidad…
1] TODA INCEPCIÓN
DE DATA ES SUCESO.
2] el
suceso de la incepción de data, EL ANÁLISIS EN SÍ, ES LO MISMO QUE LA ANALÍTICA
EN CURSO…
3] Lo puro
de analítica en curso es la síntesis… la síntesis misma explicitada.
(3)
Un múltiple de la sensibilidad a
priori, este le es dado en donación como DATA
de la estética trascendental… ¿Qué hace de la acepción? ¿Cómo así la
organización de la historia de la filosofía por Hegel? ¿qué hace del concepto?
Ah… la lógica trascendental y la historia de la lógica tras veinte años de la publicación
de la Crítica a la razón pura, Ciencia de la lógica después… más bueno, Hegel,
1806, la atingencia del espíritu, su Fenomenología:
Si llamamos al saber concepto y
a la esencia o lo verdadero lo que es o el objeto,
en tal caso el examen consistirá en ver si el concepto corresponde al
objeto. Pero si llamamos la esencia o el en-sí del objeto
concepto, y por el contrario entendemos por objeto el
concepto como objeto, esto es, el concepto tal como es para
otro, el examen consistirá en ver si el objeto corresponde a su
concepto. Como se puede ver, ambas cosas son lo mismo, pero lo esencial para la
investigación es fijarse en el hecho de que ambos momentos, concepto y
objeto, ser para-otro y ser-en-sí,
recaen ellos mismos dentro del saber que investigamos y por lo tanto no nos
resulta necesario aportar criterios y aplicarle a la investigación nuestras
propias ocurrencias y pensamientos; es, por el contrario, dejándolos de
lado como alcanzaremos la consideración de la cosa tal como es en sí y
para sí.
¿Qué es
todo aquello que nos han enseñado los maestros, los grandes maestros de la
historiografía y cómo corre el riesgo el conocimiento de no ser y nunca haber
sido todo lo que fue?
(4)
Y lo vano, lo mismo que erradica su
nada, es lo humano.
(5)
Y AQUÍ YA SIEMPRE ENTONCES HEMOS
LEGISLADO EN MATERIA DEL ESPÍRITU.
(6)
La afección eterna a la lógica del
sentido… lo mismo…es la historiograficidad.
(7)
La acción sintética, por definición,
es el Método… la razón metódica luego ser, ya siempre la medida de un
instrumento… ciencia del hombre.
(8)
Esta apropiación de la síntesis por
definición ha retrotraído ya siempre el espectro de la lógica trascendental a
la gradiente de certeza en que se afinca la propiedad del ente en su
recocimiento…la idea.
La lógica
general gobierna… allí la significancia fundamental de la OBEDIENCIA…
Luego así
de ella, de la interpretación comprendida
a la naturalidad de los respectos –EL ENCARNARSE DE LA DIALÉCTICA- el
PENSAR, lo denominado en razón de propiedad PENSAMIENTO.
(9)
(10) “si
queremos juzgar sobre el primer origen de nuestro conocimiento” La voluntad de
poder.
(11) ¡Y
que expulsen a los poetas que tenemos ALMA! No bueno… su escena, no sólo hemos
sustancializado, hemos cosificado, y de la cosa nos hemos hecho un ente de oro…
no queremos juzgar…queremos poder juzgar…en caso de requerirlo las
CIRCUNSTANCIAS…
[¿Cómo usa
de la circunstancialidad Álvaro Matute? ¿Cómo usa de la circunstancialidad José
Gaos? ¿Cómo usa de la circunstancialidad Edmundo O´Gorman?]
Edmundo
O´Gorman, Consideraciones sobre la verdad en la historia:
[…] si se admite que la realidad
radical del hombre es su vida, y por lo tanto que el pasado humano (no se
entienda esto en un sentido puramente individual) es en parte esa realidad
radical, la tarea del historiador se habrá liberado de una vez por todas de la
famosa pretensión de imparcialidad. En efecto, puesto que conocer el pasado es
conocimiento de sí mismo, malamente puede justificarse ni menos exigirse esa
fría, inhumana, monstruosa indiferencia que la imparcialidad supone. Por lo
contrario, hay que admitir con franqueza, y alegría que el conocimiento
histórico es parcial, el más parcial de todos los conocimientos, o lo que es lo
mismo, que es un conocimiento basado en preferencias individuales y
circunstanciales: en suma, que es un conocimiento producto de una selección, el
conocimiento selecto por excelencia. Las preferencias del historiador son las
que comunican sentido pleno y significatividad a ciertos hechos que, por eso
mismo, son efectivamente los más importantes, los más históricos, y en definitiva
los más verdaderos. Y no se diga que esta operación selectiva es arbitraria, a
no ser que se afirme a la vez que la vida humana es para el hombre una
arbitrariedad; lo que en todo caso es un grandísimo disparate. "Pasa el
Cuarto Evangelio (San Juan) —dice Unamuno— por ser el menos histórico en el
sentido materialista o realista de la Historia; pero en el sentido hondo, en el
sentido idealista y personal, el Cuarto Evangelio, el simbólico, es mucho más
histórico que los sinópticos, que los otros tres. Ha hecho y está haciendo
mucho más la historia agónica del cristianismo" (Agonía del
Cristianismo, VII). He aquí un ejemplo que ilustra, bajo la autoridad de
uno de los pensadores contemporáneos más profundos, eso de la significatividad
de los hechos y de las fuentes históricas.
¿Es responsabilidad de los
historiadores darnos, proporcionarnos, habilitarnos, apercatarnos de un modelo,
un programa a bien entonces instaurar la estandarización de algún proceso?
(12) …
El concepto primariamente puro de la síntesis
es un juicio…el juicio, el espíritu del gusto, es la materia del entendimiento,
el objeto de la crítica… Aquello que Frege llama función y argumento se
construye al ámbito de ello mismo naturalizado del crédito a Kant al respecto
de la positividad del concepto primariamente puro de la síntesis al cambio de
la negatividad de su apercepción; al sujeto crítico en la posesión crítica de la razón –la
idealización de David Hume a la ciencia empírica- el hombre es el filósofo, la antropología es el sistema…
La obediencia al punto… nada más.
La tabla de categorías…el inventario de todos
los conceptos primariamente puros de la síntesis:
“Esta división se ha producido
sistemáticamente por un principio común, a saber la facultad de juzgar […]”
Esta división se ha producido
sistemáticamente por un principio común, a saber la facultad de juzgar (que es
tanto como la facultad de pensar), y no ha surgido rapsódicamente de una
rebusca de los conceptos puros, emprendida a la buena de Dios; en esta última
no se puede nunca estar seguro de que la enumeración sea completa, pues que
sólo es concluida por inducción, sin pensar que de este modo nunca se comprende
por qué precisamente éstos y no otros son los conceptos que residen en el
entendimiento puro.
Que tal
autor tiene razón, que tal traducción comete tal yerro… coloca por condición de
facto NECESIDAD. Esa necesidad requiere se sí presumirse comprensión histórica
del pasado. Ahí es donde se cruza el mito en el logos…así también la totalidad
en transcurso del progreso del hombre.
Su
colocarse finalmente en la consumación de decurso ideal figurado por el
filósofo para con la heredad del tiempo, la temporación de temporalidad…
La física
de sustancia…la razón pura…
La
reificación que entonces encontramos a la famosa y fatídica expulsión de los
poetas de la polis de Platón, encuentra en la referencia a los rapsodos, la
circuito por totalidad del develamiento de la razón misma… la erística ante el
verso.
El destino
del poeta ante el concurso de las letras… el público… la retórica… la
movilización de las masas…
Lo que
deben saber y reconocer las masas.
Lo que
deben saber y reconocer las élites.
Las
formaciones de la cultura, la religión civil, en la expropiación de la poesía
para la política del filósofo, su filosofía.
[Paz sobre
la religión de los griegos…]
[xxix]La
ciencia económica mexicana
El retraso ideológico por torpeza en que
habita la condición industrial mexicana entera…
Leer 20 minutos al día… hoy, cuando cualquiera
lee el día entero en Facebook…
-Yo no llamaría a eso lectura.
-No bueno, es que entonces usted es un
nihilista… un nihilista cínico que todavía esperaba que yo le acometiera la
vana pregunta “¿A qué llama usted entonces lectura?”
Liberalismo en nación de cantones. Liberalismo
en naciones católicas.
Así como se construye cualquier cantón suizo,
así se construye en realidad la pirámide misma de Keops… al sitio por
prosecución de la indagatoria, la textualidad misma…[lógica objetiva… la
lectura… el leerse de lo leído… [los insumos críticos en instrumentación de
proceso epistémico-intersubjetivo de convalidación…]
El drama del partido…
El zapatismo después de Womack… el zapatismo
después de Marcos… el zapatismo después de Enrique Peña Nieto.
El tiempo del transcurso del Estado:
El tiempo en el que penó el pueblo
para construir el camino para conducir las piedras fue de diez años; y la obra
que hicieron es a mi parecer no muy inferior a la pirámide (pues tiene cinco
estadios de largo, diez brazas de ancho y ocho de alto en su mayor altura), y
está construida de piedra labrada y esculpida con figuras. Diez años, pues,
pasaron para construir ese camino y las cámaras subterráneas en el cerro sobre
las que se levantan las pirámides, cámaras que dispuso para su sepultura en una
isla, formada al introducir un canal del Nilo. Para construir la pirámide, se
emplearon veinte años: es cuadrada, cada lado es de ocho pletros de largo,
tiene otros tantos de altura, de piedra labrada y ajustada perfectamente;
ninguna de las piedras es menor de treinta pies. La pirámide se construyó de
este modo: a manera de gradas, que algunos llaman adarves y otros zócalos.
Hecho así el comienzo, levantaron las demás piedras con máquinas formadas de
maderos cortos, que las alzaban desde el suelo hasta la primera hilera de las
gradas; cuando subían hasta ella la piedra era colocada en otra máquina
levantada sobre la primera grada y desde ésta era levantada hasta la segunda
hilera por otra máquina. Porque había tantas máquinas como hileras de gradas o
bien la misma máquina, siendo una sola y fácilmente transportable, la irían
llevando de grada en grada, cada vez que descargaban la piedra: demos las dos
explicaciones, exactamente como las dan ellos. La parte más alta de la pirámide
fue labrada primero, después labraron lo que seguía y por último la parte que
estribaba en el suelo y era la más baja de todas. En la pirámide está anotado
con letras egipcias cuánto se gastó en rábanos, en cebollas y en ajos para los
obreros; y si bien me acuerdo, al leerme el intérprete la inscripción, me dijo
que la cuenta ascendía a mil seiscientos talentos de plata. Y si esto es así
¿cuánto sin duda se habrá gastado en las herramientas con que trabajaban y en
alimentos y vestidos para los obreros, ya que construyeron las obras durante el
tiempo mencionado y además trabajaron otro tiempo, durante el cual tallaron y
transportaron la piedra y labraron la excavación subterránea, tiempo nada
breve?.
A tal extremo de maldad llegó Queops
que, por carecer de dinero, puso a su propia hija en el lupanar con orden de
ganar cierta suma, no me dijeron exactamente cuánto. Cumplió la hija la orden
de su parte, y aún ella por su cuenta quiso dejar un monumento, y pidió a cada
uno de los que la visitaban que le regalara una sola piedra; y decían que con esas
piedras se había construido la pirámide que está en medio de las tres delante
de la pirámide grande, cada uno de cuyos lados tiene pletro y medio. Decían los
egipcios que este Queops reinó cincuenta años, y que a su muerte, heredó el
reino su hermano Quefrén. Éste se condujo del mismo modo que el otro en general
y particularmente en levantar una pirámide que no llega a las dimensiones de la
de Queops, pues yo mismo la medí. Tampoco tiene cámaras subterráneas, ni llega
a ella un canal desde el Nilo, como a la de Queops, que corra por un conducto
construido y rodee por dentro una isla, en la cual dicen que yace Queops.
Quefrén fabricó la parte inferior de su monumento, de piedra etiópica
abigarrada, y la hizo cuarenta pies más baja que la otra, y vecina a la grande;
ambas se levantan en un mismo cerro, que tendrá unos cien pies de alto
La civilización es el hecho espiritual.
¿A quienes y cómo entonces se instrumentaba
para la construcción de las pirámides mexicas,
¿a quienes y cómo la construcción de la pirámide
misma… su construcción…el construirse…?
Las políticas de estado demarcando los
lineamientos de la disciplina historiográfica.
El partido político es una política de estado…
es el totalitarismo de la sociedad…
Cómo se construye entonces el totalitarismo y
cual es su significación al espectro de la sociedad…
Las sustancialización del socialismo…
Así entonces la absumisión del discurso de la
guerra de clases en la negativa a la asunción del socialismo o del comunismo…
Así luego el catolicismo de Ávila Camacho en el espectro interpretativo de la
gesta de la revolución…
Así como de Queops para Quefrén luego de
Cárdenas para México el presidencialismo…
La construcción del Estado Benefactor…
Arnold Toynbee
y Oswald Spangler…
La condición académica contemporánea… el
estado de Francia 1871 y La universidad
americana… ¿Cuándo entonces se fundó la universidad católica en Washington?
[xxx]
Allí entonces del emplazamiento económico del orden historiográfico –de
Herodoto a Braudel-, ¿qué y cómo qué escribe George Iggers?
Hace casi
veinte años publiqué un pequeño libro sobre la situación en la que, en aquella
época, se encontraba la ciencia histórica en Europa. En él expuse el relevo del
modelo científico tradicional del historicismo por otras formas más recientes
de investigación histórica sociocientífica. Numerosos historiadores de todos
los países coincidían en que la investigación histórica, tal como se había
venido practicando internacionalmente desde que, a principios del siglo XIX, la
ciencia histórica se afirmara como disciplina científica, no respondía a las
condicione sociales y políticas de la segunda mitad del siglo XX ni tampoco a
las exigencias de una ciencia moderna. Entretanto, las ideas acerca de la
historia y de la ciencia histórica han vuelto a experimentar un profundo
cambio. Por ello, este volumen no podía ser una continuación que, por decirlo
así, pusiera al día mi publicación en 1975. En su lugar, se ocupa, ante todo,
de algunos cambios fundamentales en el pensamiento y en la práctica que, en la
actualidad, determinan el trabajo de los historiadores –y el de las
historiadoras- cada vez más numerosas. Si bien en muchos aspectos se puede
observar una continuidad de las formas más antiguas tanto de la investigación
histórica como de la historiografía, lo cierto es que ha tenido lugar una
reorientación de carácter fundamental.(A)
En los
últimos veinte años se ha ido poniendo progresivamente en duda las premisas en
las que se apoyaban la investigación histórica y la historiografía desde el
origen de la historia como disciplina científica en el siglo XIX. Muchas de
estas premisas se remontan a la Antigüedad, pues desde la Antigüedad ha
existido (B) una dedicación a la historia y a una tradición
historiográficamente continuada. Lo que era nuevo en el siglo XIX era el
tratamiento científico que recibía la investigación histórica dentro del marco
de la profesionalización, tal como tuvo lugar en los centros de enseñanza
superior y en los institutos de investigación. Fue entonces cuando la historia
se constituyó en “disciplina” y empezó a llamarse “ciencia histórica”,
diferenciándose del concepto más antiguo (C) de la “historiografía”.(D) Es cierto que la historia, por una parte, se
distanciaba del objetivo cognitivo de otras ciencias,(e) esto es, el formular
regularidades (f)–o al menos, unos modelos de explicación concluyentes-(g) y
subrayaba los elementos de lo singular y de lo espontáneo, los cuales exigían a
la historia, como ciencia cultura, una lógica especial de la investigación,(h)
encaminada a entender las intenciones y los valores humanos;(i) por otra parte,
compartía con las ciencias profesionalizadas la confianza que éstas, en
general, tenían entonces en la posibilidad de acceder al conocimiento objetivo
a través de la investigación metódica, sin ser conscientes de que esa
investigación se basaba en supuestos, respecto al desarrollo histórico y a la
estructura de la sociedad, que predeterminaban los resultados de sus
indagaciones. La autodefinición de la historia como disciplina científica significaba
para el trabajo profesional del historiador una rigurosa separación entre el
discurso científico y el literario, entre los historiadores profesionales y los
aficionados.
El criterio
es una doctrina profesional por profesión de fe… la declaración y el juramento
de una reglamentación al credo…los estatutos de la institución metafísica… la
profesionalización… un implemento oficial del estado liberal occidental ante el
marxismo…
(A)
Atención entonces al fundamentarnos.
Ahí entonces, lo fundamentado mismo. De lo fundamentado mismo, el atenerse de
la atención, lo atenido…el fundamento mismo
[la historia
interna de la dialéctica] [la espacialidad es la ficción] [el que entre que no
es nada ahí entre la Tierra y el Mundo]
Entonces la
certeza de Iggers…”[…] lo cierto es que ha tenido lugar una reorientación de
carácter fundamental.”
(B)
Hempel sólo confronta al discurso
historiográfico en la interpretación que comprende que en la historiografía
misma hay, es, y/o comporta, algo tal como un conocimiento histórico…
Algo que se
interpreta de lado del conocimiento científico…el conocimiento físico…el
conocimiento matemático…el conocimiento gramatical…o el conocimiento artístico…
la estructura general de todo conocimiento posible…
La lógica del
criterio estructuralista en su validez por instrumental táctico de la medición…
la apercepción instrumentalizadora de la lógica del criterio
estructuralista…Benveniste explicitando el método.
(C)
aquello diferenciado es sólo ello
mismo comprendido por una agente en propidad de su conciencia… la
interpretación psicologicista de la
historiografía al respecto de disciplina, la “ciencia histórica”.
El
psicologicismo es un Antropologicismo.
(d) No
bueno, allí el mayor problema al que Hayden White arroja a la “ciencia histórica”…
el remitirla por fundamento a “mera” y “antigua” historiografía…
Ya no la
Ciencia, [-¡Oh! Terror…,] escritura nada más… Sólo allí la preocupación por
distinguir, para la analítica de la filosofía de la ciencia de la historia, la
investigación en tanto tal y la puesta por escrito de la práctica analítica de
la investigación… ¡La escritura científica de la historia!
Un lugar
similar al allí demarcado por Álvaro Matute al respecto del análisis
historiográfico como convalidación de premisas teóricas y respectos prácticos
en la ejecución técnica de la disciplina…
La
naturaleza luego en ello…una doctrina.
(d)
(e) Ella, la historia, se distanciaba del
objetivo de otras ciencias… y no así que otras ciencias, en la formulación de
su objetivo, marcaran distancia de la historia. Este giro en la causalidad es a
lo que llamamos historiograficidad, constituye una dimensión plena, autónoma y
real del propio decurso histórico de la civilización misma, de la cultura
entera.
(f) toda la
lógica del criterio empírico en prescripción técnica de método en disciplina…
(h) hagamos
entonces historia de la cultura con la sanción metódica de esta ciencia
cultural…allí, en las excrecencias lógicas de nuestras apercepciones… el objeto
que el método en su capacidad enunciativa…para con su dispositivo lógico…
permite re-conocer y fijar al espectro de las regularidades formulada, a la
estructura del modelo explicativo concluyente…
Y es que la
explicación, ¿CÓMO SE REMONTA A LA ESTRUCTURA DE EXPERIENCIA EN LA “REDENCIÓN”
DE LA NEGATIVIDAD DE ORIGEN?
¡Son discursos
subordinados!
El
subordinarse del discurso a la institución de jerarquía… la entidad…
Jerarquía…disciplina…doctrina…allí
la praxis…entonces el protocolo… al poder la tradición, de la tradición el
traro.
(g) Todo
modelo, en sí a su aplicación, se gesta por técnica y disciplina de lo
verdadero al amparo del método… una prescripción estatal de oficialía… MORAL.
(i)
“Una lógica especial de la
investigación, encaminada a entender las intenciones y los valores humanos.” De
Wittgenstein a John Maynard Keynes… de Keynes a Robin Collinwood… y de
Collingwood al emplazamiento categórico del debate por el modelo nomológico
deductivo de Carl Gustav Hempel…
[BP1]Al
método subsiste la finalidad… allí de la mezquindad todos los errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario